Sucre: El otoño se abre con un déficit de lluvias

Elapas tiene plan de contingencia para el estiaje, que se agudizará en julio y agosto

LLUVIAS. En la nueva estación del año se prevé una reducción de las precipitaciones pluviales. LLUVIAS. En la nueva estación del año se prevé una reducción de las precipitaciones pluviales. Foto: Correo del Sur

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 20/03/2023 23:55

El otoño en Sucre comenzó en medio de un déficit de lluvias que preocupa pero no afecta, por ahora, a la distribución de agua potable a las distintas zonas de la ciudad.

En lo que va de marzo se registraron nueve días de lluvia que acumularon 42,6 milímetros (mm). La mañana de ayer, lunes, en la finalización del verano, hubo una leve precipitación pluvial de 2,5 mm.

“Todavía no estamos ni con el 50% de lo que debe llover en este mes de marzo (…), estamos con déficit en lo que va de este mes”, aseveró el técnico del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) en Chuquisaca, Javier Ugarte

Según datos históricos, para el tercer mes de año se esperan 88 mm de precipitación. Lo acumulado hasta ahora solo llega a 48%.

MENOS CALUROSO

El Senmahi también destacó que durante el verano las temperaturas, si bien estuvieron dentro del rango normal, fueron más bajas que las de años anteriores.

“Se esperaba un verano mucho más caluroso, las temperaturas máximas no han estado muy calurosas”, dijo Ugarte al indicar que las máximas se mantuvieron entre los 20 y los 22 grados centígrados.

PRONÓSTICO

Para hoy y mañana, miércoles, no se tienen previstas precipitaciones pluviales. Las temperaturas mínimas oscilarán entre los 10 y los 12 grados centígrados mientras que las máximas, entre los 20 y los 22.

“Ya estamos entrando al otoño, es una estación en la que va a precipitar muy poco. Para abril, esperamos un promedio de 20 a 30 milímetros de precipitación”, afirmó el técnico del Senamhi.

“Lo que reconforta es que en las zonas altas de la ciudad, estamos hablando de Ravelo, Potolo, Poroma, sí está precipitando: tenemos bastante lluvia, eso nos ayuda a tener reserva para la ciudad de Sucre”, agregó.

ABASTECIMIENTO

René Iglesias, jefe de Red de Agua de la Empresa Local de Agua Potable y Alcantarillado Sucre (Elapas), informó a CORREO DEL SUR que el caudal de las fuentes de Cajamarca y Ravelo no se redujo.

“Tal vez de aquí a unos meses más baje el caudal, pero ahora esta normal”, declaró a este periódico.

En detalle, Cajamarca dota de 35 a 40 litros por segundo y Ravelo 1.350 metros cúbicos por hora a la ciudad de Sucre, lo que garantiza el abastecimiento normal. Los reclamos en Elapas tienen que ver más con roturas de tuberías y medidores averiados.

Dentro de un plan de contingencia para la época de estiaje, se tiene previsto activar el sistema de bombeo Fisculco y reforzar los trabajos en la planta Los Ángeles. “Esperamos que marzo llueva todavía, pero posiblemente julio y agosto podríamos tener bajas de caudal”, adelantó Iglesias.

EQUINOCCIO

El equinoccio –es decir, la transición de la estación de verano a otoño– sucedió ayer, lunes, a las 17:24 en nuestro hemisferio, según informó el Observatorio Astronómico Nacional de Tarija a través de su boletín mensual.

Etiquetas:
  • Sucre
  • Lluvias
  • otoño
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor