Alistan actividades para “La hora del planeta” en Sucre
Una marcha, una feria educativa y un apagón simbólico de luces son las actividades principales agendadas en la capital para denominada “La hora del planeta”, que se celebrará este sábado en más de 200 países.
En Sucre, una marcha, una feria educativa y un apagón simbólico de luces son las actividades principales agendadas para denominada “La hora del planeta”, que se celebrará este sábado en más de 200 países. En Bolivia será entre las 20:30 y las 21:30.
La agenda ambiental para “La hora del planeta”, actividad que empezó a conmemorarse en 2007 en Sidney (Australia) y que se desarrolla el último sábado de cada marzo con el gesto simbólico de apagar las luces de edificios y monumentos para llamar la atención sobre el cambio climático, está casi lista.
“Es una actividad que ha ido tomando cuerpo en los últimos años”, afirmó Alfredo Callahuara, jefe de Gestión de Aguas de la Unidad de Medioambiente de la Alcaldía de Sucre. Indicó que este 2023 varias instituciones participarán de los actos, que como el año pasado volverán a concentrarse en la plaza 25 de Mayo.
El programa tiene prevista la instalación de una feria educativa y una marcha; ambas precederán al apagado de luces entre las 20:30 y las 21:30 de este sábado. “Se va a conformar con velitas el ‘60+’, que es símbolo de La hora del planeta”, agregó.
“En esta hora le damos un respiro al planeta en cuanto al uso de energía. Pedimos que en este espacio, desde las 8:30 (PM) hasta 9:30 (PM) puedan apagar los electrodomésticos y de cierta forma sumarse a esta actividad”, dijo Callahuara.
Está confirmada la participación de varias unidades educativas, la Facultad de Ingeniería Ambiental, el Grupo Scouts, el Ballet y la Banda Municipal, grupos artísticos, la Red de Juventudes y JCI.