
El directorio de Fancesa eligió ayer a Alberto Ayaviri como su nuevo presidente, con lo que la Universidad San Francisco Xavier volvió a tomar el mando de la cementera casi dos años después. Se trata del quinto presidente en cinco años, periodo en el que la empresa tuvo un presidente por año en promedio, síntoma de la inestabilidad que la aqueja actualmente.
Gilmar Silva, que renunció ayer al cargo, asumió el puesto junio de 2022, por lo que solo duró en la presidencia alrededor de nueve meses. La Alcaldía de Sucre y la Universidad, especialmente esta última, venían pidiendo un cambio de timón. Él dijo que decidió dejar el mando de la cementera, tras conversarlo con el gobernador Damián Condori.
Según el artículo 68 Estatuto de Fancesa, el periodo de mandato del presidente del directorio debe ser de tres años. En el caso de Silva, no llegó a ni a un año.
Antes de Silva, el cargo lo ocupó José Luis Ríos, director por la Alcaldía de Sucre. Tras asumir el puesto en julio de 2021, el directorio decidió cesarlo en junio de 2022. Es decir, solo llegó a cumplir uno de los tres años que le correspondía, según el Estatuto.
Río sucedió en el cargo a Erwin Hurtado, director por la Universidad. Este último duró en el puesto apenas cuatro meses. El directorio decidió cesarlo en julio de 2021. En ese entonces, las autoridades universitarias se quejaron de que no se respetase el Estatuto, que establece que el mandato del presidente dura tres años.
El que más duró en el puesto entre 2018 y 2023 fue Armin Cortéz, director por la Gobernación. Asumió el mando de la empresa en noviembre de 2018 y renunció en abril de 2021, unos meses antes de completar sus tres años de mandato.
Antes, el mandato más largo, aunque en distintos periodos (2013, 2014-2017 y 2018), fue el del exrector Edurado Rivero, en representación de la Universidad. Este sucedió en el cargo a Luis Iriarte (2010-2012), director por la Gobernación, que fue cesado en medio del escándalo por la compra irregular de terrenos en Warnes (Santa Cruz).
Con todo, tras la “recuperación” de las acciones de la Gobernación por medio de un decreto del expresidente Evo Morales, en el periodo 2010-2018, es decir, en ocho años, Fancesa tuvo solo dos presidentes.
CAMBIO
Silva dejó la presidencia de Fancesa, pero no el directorio. Su decisión no tuvo que ver con la petición de la Universidad ni con las medidas de presión de los transportistas sindicalizados, aseguró. “Mi renuncia (...) tiene un cúmulo de muchas situaciones tanto profesionales como familiares”, explicó.
¿Qué dijo el nuevo presidente? Ayaviri agradeció el apoyo de las tres copropietarias y dijo que una de sus primeras tareas será resolver el conflicto con los transportistas sindicalizados, que rechazan un convenio suscrito por Fancesa con los transportistas libres. Además, prometió poner en marcha el plan de salvataje que presentó hace poco la Universidad. Dijo que esas “estrategias” serán “un punto de partida”. “Sabemos que (la empresa) está en una situación delicada”, finalizó.
PRESIDENTES
Alberto Ayaviri (Universidad San Francisco Xavier)
Periodo: marzo de 2023
Gilmar Silva (Gobernación de Chuquisaca)
Periodo: junio de 2022-marzo de 2023
José Luis Ríos (Alcaldía de Sucre)
Periodo: julio de 2021-junio de 2022
Erwin Hurtado (Universidad San Francisco Xavier)
Periodo: abril de 2021-julio de 2021
Armin Cortez (Gobernación de Chuquisaca)
Periodo: noviembre de 2018-abril de 2021
El transporte continúa movilizado
Los sindicatos del transporte pesado de Chuquisaca ratificaron ayer que no levantarán sus medidas de presión hasta que Fancesa anule el convenio que suscribió con los trasnsportistas libres y cobren los fletes que se les adeuda tanto la cementera como Concretec.
El secretario de Gobierno de la Federación de Choferes de Chuquisaca, Óscar Reynolds, anunció ayer una nueva marcha de protesta para esta tarde y demandó a las copropietarias de Fancesa que resuelvan las demandas del sector.
“No vamos a levantar la carga hasta que no se arregle esta situación”, indicó.
Los transportistas instalaron ayer una vigilia en la Gobernación y suspendieron hasta hoy la vigilia en la planta.
“El peor momento para un conflicto”
El docente y economista Miguel Ángel Amonzabel afirmó ayer que el conflicto entre el transporte y el directorio de Fancesa tiene lugar en el “peor momento” para la empresa, considerando que esta debe cumplir este mes con sus obligaciones por la deuda que arrastra y los tenedores de bonos.
“La sitaución de la empresa es delicada (...) Yo creo que es el peor momento para este problema”, dijo Amonzabel, que alertó que, de persitir el conflicto, ello puede afectar a la credibilidad de la empresa en la Bolsa Boliviana de Valores. Agregó que Fancesa pierde Bs 1,5 millones por día si su carga no sale a los mercados.
Edgar Arraya, asesor del Sindicato de Trabajadores de Fancesa, por su parte, opinó que las copropietarias deben sentarse y ocuparse de los casos de corrupción que se registraron en la empresa, el origen de la crisis de la cementera, como la modalidad “freelancer”, que facilitó el desvío de cemento, según explicó el jurista.
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
- Telegram: t.me/correodelsur
- Correo del Sur: youtube.com/channel/UCIgwkZ2rPCRL1iSJ8SFZMQg
- Correo del Sur Radio: youtube.com/channel/UCYwh3tSpBPcEuukQFKC08pA
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram