
El Estado solicitó a la Alcaldía la transferencia de seis hectáreas de terrenos en Aruni (D-6) y de un predio de 22.896,46 metros cuadrados en Qhora Qhora, a cambio de la cesión de predios de ENFE, según el detalle de un acuerdo firmado por ambas partes el 16 de marzo, en La Paz.
Ambas superficies deberán de estar disponibles en caso de que el Gobierno concrete la reactivación de la línea férrea Sucre-Potosí y Sucre-Tarabuco, una propuesta que ya fue socializada con los diputados y senadores de Chuquisaca, representantes del Ejecutivo y el Concejo Municipal; Consejos Distritales, Subalcalde del Distrito 4 y la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve), instituciones que estuvieron presentes en la firma del acuerdo de transferencia.
“Existe el compromiso de reactivar la línea férrea, ya no los ha planteado el ministro (Edgar) Montaño, dijo que ‘como Ministerio de Obras Públicas necesitamos que el municipio garantice los terrenos para la reactivación de la línea férrea’, una sorpresa para todos quienes estábamos en esa reunión”, reveló el concejal Rodolfo Avilés.
¿En qué los ocuparán? la intención del Gobierno es emplazar en estos predios de las comunidades de Aruni y Qhora Qhora las nuevas estaciones y áreas de equipamiento para las líneas férreas, aunque a decir del alcalde Enrique Leaño, el proyecto es a largo plazo, pero se deben tomar las previsiones considerando los beneficios que significará para el departamento la refuncionalización del transporte por tren, al margen de la tan comentada doble vía Sucre-Potosí.
Para este fin, la Municipalidad deberá efectuar todas las acciones legales y administrativas hasta consolidar la transferencia definitiva, apunta el documento.
A cambio, recibirá todo el terreno en el que se extiende la vía del tren, que atraviesa desde El Campanario, El Tejar, estadio Patria, Barrio Petrolero, barrio Japón, Qhora Qhora y Qhochis, zonas de crecimiento, que tienen el visto bueno el Ejecutivo. LA superficie abarca un total de 613.986,71 metros cuadrados de la Empresa Nacional de Ferrocarriles (ENFE).
“Por ejemplo, en el barrio Japón se tiene un proyecto para asfaltar toda una avenida, pero no lo tenemos a diseño final porque no contamos con el derecho propietario y con la transferencia nos permitirá concretar una vía de salida externa”, explicó Leaño.
Pese a las obras adelantadas, la avenida Jaime Mendoza tampoco está a nombre del municipio, al igual que la exEstación Aniceto Arce que es un dominio del Órgano Judicial, instancia que solo transferirá el área de construcciones patrimoniales, muy urgente, al igual que la ribera del río Quirpinchaca, El Tejar, hasta El Campanario, porque son terrenos contemplados para la ejecución del Corredor Urbano del Bicentenario, el proyecto “estrella” de cara al 6 de Agosto de 2025.
Ahora, el problema está en la exEstacion de El Tejar, donde la Comuna pretende armar un museo de trenes. ENFE no tiene el derecho propietario y está en gravámenes con otras instituciones, por lo que la Alcaldía indicó que iniciará gestiones para que su transferencia se dé en calidad de usufructo o comodato, hasta que la empresa sanee los terrenos y los traspase a la alcaldía de manera definitiva.
Promulgación
El proyecto de ley de transferencia se encuentra en la Asamblea Legislativa Plurinacional y el interés de las autoridades locales es que sea promulgado durante las fiestas Mayas.
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
- Telegram: t.me/correodelsur
- Correo del Sur: youtube.com/channel/UCIgwkZ2rPCRL1iSJ8SFZMQg
- Correo del Sur Radio: youtube.com/channel/UCYwh3tSpBPcEuukQFKC08pA
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram