
De las siete zonas de monitoreo de gases de combustión (NO2 dióxido de nitrógeno y O3 ozono troposférico) que sigue la Red Mónica en Sucre, el Mercado Campesino y el Mercado Central son las que mayor índice de contaminación presentan, y en cuanto al material particulado (PM10) la más contaminada es la terminal de buses.
Así lo reveló Bertha Rodríguez, responsable de la Red de Monitoreo de Calidad del Aire (Monica), entidad que actualmente trabaja con tres estaciones de monitoreo de partículas menores a 10 micras (Facultad de Medicina, parque Bolívar y la Terminal de Buses), además de otros siete puntos pasivos (Yurac Yurac, Mercado San Antonio, Cementerio, Mercado Central, rotonda Fancesa y el Mercado Campesino).
De estos tres puntos con mayor infestación, el Campesino, con 50 microgramos por metro cúbico es el único que sobrepasó el límite establecido para NO2 (que es de 40 microgramos por metro cúbicos en promedios anuales en la Ley de Medio Ambiente 1333.
El Central también muestra altos niveles de concentración de NO2, pero no llega a sobrepasar los límites establecidos en la norma.
Por otro lado, el límite establecido para PM10 es de 150 microgramos por metro cúbico de acuerdo a la Ley de Medio Ambiente; sin embargo, la OMS actualmente maneja límites de 45 microgramos por metro cúbico.
“Si tomamos en cuenta el límite establecido en la Ley de Medio Ambiente, las concentraciones en la Terminal de Buses estarían casi siempre por debajo del límite. Pues está Ley es del año 1992 y no se adecua a la actualidad, por eso también nos basamos a los que establece la Norma Boliviana 62011 que está hecha en base a la OMS, pues sus parámetros no son tan permisibles”, explicó Rodríguez.
La Red Mónica actualmente viene trabajando en la ampliación de sus puntos de monitoreo, considerando el crecimiento del parque automotor y poblacional, por lo que se hará un estudio de identificación para revelar datos de estos nuevos puntos estratégicos
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
- Telegram: t.me/correodelsur
- Correo del Sur: youtube.com/channel/UCIgwkZ2rPCRL1iSJ8SFZMQg
- Correo del Sur Radio: youtube.com/channel/UCYwh3tSpBPcEuukQFKC08pA
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram