U: Comienza la cuenta regresiva rumbo a los cuatro siglos de vida
Sobresalen, entre obras y eventos, el “Parque de la Universidad” y una carrera internacional
San Francisco Xavier, una de las casas de estudios superiores más antiguas de Latinoamérica, cumple hoy, lunes 27 de marzo, 399 años de vida institucional, una celebración especial porque marca el inicio de los festejos por el cuatricentenario de la otrora famosa Universidad de Charcas que se conmemorará en 2024.
Para el efecto, se anuncian actividades de primer nivel de índole académico, científico de investigación, cultural, musical y deportivo, incluso de talla internacional, a desarrollarse a lo largo de los próximos 365 días.
CORREO DEL SUR supo del proyecto de “Parque de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca”, como una de las principales obras.
DESFILE MULTITUDINARIO
Después de tres años, en los que los actos centrales se habían reducido a sencillas expresiones de homenaje como consecuencia de la pandemia, este domingo las autoridades académicas, docentes, administrativos y estudiantes de la “U” volvieron a desfilar.
Lo hicieron de manera multitudinaria, arrancando en La Recoleta y concluyendo al pie de la Casa de la Libertad, su aula magna.
PRINCIPALES EVENTOS
Al ponderar el civismo demostrado ayer en el desfile institucional, el rector Walter Arízaga anticipó a este periódico varias actividades que están prevista para esta jornada y para el 27 de marzo de 2024, cuando la Universidad cumplirá cuatro siglos.
“Estamos preparando actos académicos, investigativos, culturales, deportivos de primer nivel, no solo a nivel local y nacional sino a nivel internacional”, dijo la autoridad.
Entre los más transcendentales mencionó al Encuentro de exalumnos de San Francisco Xavier: para marzo del próximo año se pretende reunir en la capital a más de 10.000 profesionales de las promociones de las distintas carreras desde 1970.
Asimismo, destacó el “Encuentro de Rectores de las Universidades Iberoamericanas” que, a decir de Arízaga, comenzará en Santo Domingo (República Dominicana), luego se trasladará a Lima (Perú) y finalizará en Sucre, el 27 de marzo de 2024.
Otra de las actividades relevantes es el Encuentro de Coros Infantiles, también previsto para marzo del próximo año, en el estadio Patria, junto a una orquesta de talla mundial que llegará de Francia. El Rector adelantó que se aguarda la participación de alrededor de 10.000 niños y niñas.
Finalmente, en el ámbito deportivo, Arízaga reveló que se trabaja en la organización de una carrera pedestre de carácter internacional en Sucre. “Queremos que sea puntuable o clasificatoria a algún torneo mundial, para que vengan los mejores atletas del mundo”, dijo.
EL PARQUE DE LA U
Por otro lado, el rector de esta casi cuatricentenaria universidad anunció que encaran la consolidación de un proyecto para la construcción del denominado “Parque de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca”, con el objetivo de que allí quede plasmado el recuerdo de lo que se vivirá en los festejos de 2024. “Hemos pensado, y lo estamos trabajando y ya le hemos adelantado al señor alcalde (Enrique Leaño), el gran parque que se va a llamar ‘Parque de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca’, un parque que va a tener una plaza donde se va a replicar el frontis de la Universidad y donde vamos a tener el muro de las placas”, detalló Arízaga.
Afirmó que en ese estarán los reconocimientos que entregarán las expromociones que arriben a Sucre, instituciones públicas y privadas, universidades, organizaciones y otros, por los 400 años.
La autoridad dijo que todavía se desconoce en qué parte de la ciudad estará situado este parque; sin embargo, “el señor Alcalde nos ha dado ya algunas posibles ubicaciones”.
Agregó que “en el trascurso de este mes y el próximo tenemos que definir, porque se tiene que hacer todo de tal manera que para el 27 de marzo del 2024 esté completamente listo”.
Entre tanto, Leaño, al momento de felicitar a la Universidad San Francisco Xavier por su aniversario 399, señaló a este diario que hay algunos aspectos, como el de la enseñanza, que se deben replantear, sobre todo, pensando en el futuro.
INDICADORES
De acuerdo a datos presentados por la QS World University Rankings, en la evaluación de universidades del mundo, la Universidad San Francisco Xavier logró un puntaje de 16,5% dentro del indicador de Reputación Académica, lo cual significa que, al menos en este acápite, en el contexto nacional, ocupa el primer lugar. Docentes de la misma casa de estudios también señalaron en semanas pasadas que hay mucho por trabajar, ya que un ranking de Webometrics ubicó a la institución chuquisaqueña en el séptimo lugar del país.
HOY
6:30 Depósito de ofrendas florales (Plazuela San Francisco)
9:00 Izamiento de las banderas de Bolivia, Chuquisaca y Universidad (Frontis edificio central)
9:30 Presentación de la “Revista Institucional” (Salón de Rectorado)
10:00 Misa Te Deum (Catedral Metropolitana)
18:30 Acto central (Patio histórico de la Facultad de Derecho)
Esperan apoyo del Ministerio de Economía
La Universidad San Francisco Xavier no pasa un buen momento en cuestión económica y, en tal sentido, el rector Walter Arízaga declaró que uno de los retos con miras a los 400 años es subsanar este aspecto.
“Tenemos retos grandes; ojalá el Gobierno nos escuche, ojalá podamos tener respuesta del Ministerio de Economía y Finanzas porque una sola vez se cumple 400 años y estos 400 años tienen que dejar para las próximas generaciones no solamente lo que viene a ser la enseñanza-aprendizaje en el ámbito académico-investigativo y de extensión, sino grandes obras de infraestructura, grandes obras en la parte deportiva”, enfatizó.
Agregó que las actuales autoridades están en un proceso de “ordenar la Universidad” y que, en ese marco, no solo trabajan en la gestión de recursos económicos, sino también en la generación de recursos propios.