Cimaco-Tintamayu: Primer ensayo de vías fue positivo, según la Alcaldía
Las pruebas seguirán durante la semana, al menos como paliativo temporal, en dos turnos
El primer día de prueba de la ruta implementada en el tramo Rotonda Cimaco-Distribuidor Tintamayu resultó exitoso, según la evaluación de la Alcaldía. El experimento de ampliación y cambio de vías logró su propósito de reducir el caótico embotellamiento vehicular que se presenta de lunes a viernes en el lugar, principalmente en horas pico.
Asimismo, la primera jornada fue oportuna para identificar algunos aspectos negativos como la masiva circulación peatonal y el mal estado de las bermas, que inicialmente no se habían contemplado en el cambio, pero que para hoy, martes, tendrían que estar bacheadas y de esa forma contar con una vía mucho más expedita y en mejores condiciones, manifestó el secretario general de la Alcaldía, Orlando Ceballos.
“El objetivo, que era evitar congestionamiento, se ha logrado. Durante la operación recogimos criterios de algunos transeúntes y propietarios de vehículos que calificaron la medida de positiva, porque verdaderamente era un tramo complicado”, dijo la autoridad anoche, en un contacto con Correo del Sur Radio FM 90.1.
LA PRUEBA
El experimento se hizo en dos turnos con la intervención de la Unidad de Tráfico, Transporte y Vialidad (TTV), agentes de parada de la Unidad Operativa de Tránsito y la utilización de dispositivos, como conos, que delimitaron los espacios para que el conductor tome en cuenta las bermas de la vía que se tiene en cada lado.
Entre las 6:00 y las 9:00 de este lunes, se habilitó tres vías en todo lo ancho de la cinta asfáltica que enlaza los puentes a desnivel de Tintamayu con la rotonda de Cimaco. Dos de ellas fueron habilitadas como carriles de bajada y una subida en dirección hacia el aeropuerto Juana Azurduy de Padilla.
En horas de la tarde, la tarea se invirtió con la habilitación de dos carriles de subida y una de bajada desde Yurac Yurac, aeropuerto Juana Azurduy de Padilla, Lajastambo y zonas aledañas.
Al respecto, el secretario General del Sindicato de Micros San Cristóbal, Roger Carvajal, señaló que el ensayo tiene puntos altos, ya que para el transporte público se habilitó una vía específica que le dio fluidez en el recorrido de sus unidades, aunque sugirió que también intervenga la Empresa Municipal de Áreas Verdes-Sucre (Emav-s) para el podado de árboles que se encuentran a lo largo de la vía y que ayer provocaron que los vehículos de alto tonelaje destrocen lo conos al intentar esquivarlos.
Otra de las complicaciones es el desorganizado tránsito peatonal que ocupa ambas bermas, algo a lo que la Alcaldía dice haberle encontrado una solución.
“En ese tramo hay una enorme circulación peatonal, entonces lo que haremos es que los transeúntes ocupen únicamente un lado de la vía y ya no dos. Con esto tendremos una circulación peatonal segura y controlada, con personal que oriente el tránsito de ida y vuelta”, indicó Ceballos.
Acotó que en horas de la noche se realizará el bacheado con asfalto caliente de las bermas, ya que presentan un deterioro visible en ambos lados.
TODA LA SEMANA
Con todos esos detalles y otras observaciones, como la urgente construcción de lozas para cubrir las canaletas de desagüe que existen a ambos lados la vía, la prueba continuará durante toda esta semana, concretando una solución parcial e inmediata en uno de los puntos de circulación vehicular más complicados de la ciudad.
SOLUCIÓN DEFINITIVA
La solución definitiva a largo plazo pasa por el ensanchamiento de esa vía que supone un trabajo de ingeniería más grande.
TERCER TURNO
Ante la sugerencia de habilitar un tercer turno (al mediodía) para el ensayo, desde la Alcaldía manifestaron que se tomará en cuenta el tráfico vehicular que se tiene a esta hora.