Barrio María Auxiliadora: Vecinos conviven con gases lacrimógenos
El subalcalde del D-4 se comprometió a enviar una nota al director de la Fatescipol para que se tomen acciones

El barrio María Auxiliadora está ubicado en la zona Aranjuez, se ve infestado por lo menos dos veces al mes por gases lacrimógenos provenientes de las prácticas que se llevan a cabo en la Facultad Técnica Superior en Ciencias Policiales (Fatescipol), ubicada frente al barrio.
Los vecinos de la zona se pusieron en contacto con CORREO DEL SUR para dar a conocer su molestia, alegando que los gases se lanzan sin previo aviso y en horas de la tarde, cuando los residentes retornan a sus hogares luego de una jornada de trabajo o estudio.
Este medio se dio cita en el lugar para conversar con los vecinos y con la junta del barrio. Las personas que brindaron su testimonio aseguraron que, pese a que la Fatescipol les brinda seguridad a cualquier hora del día.
“Nos trae seguridad al barrio, pero lamentablemente sus ensayos de gasificación los realizan en horarios que no son muy adecuados para la población”, dice Miriam Lacoa, presidenta de la junta vecinal.
De acuerdo a los vecinos, la última ocasión en la que la escuela de policías llevó adelante las prácticas fue el pasado martes, entre las 18:00 y 18:30.
Los testimonios indican que el humo se expandió por todo el barrio y entró a los domicilios, por lo que inmediatamente las familias de la zona tuvieron que refugiarse en donde la humarada no los alcance.
El año pasado, dos vecinos habían presentado formalmente el reclamo a la Fatescipol; sin embargo, no recibieron respuesta.
Otros vecinos aseguraron que temen por su salud y la de sus hijos, puesto que el martes el gas habría afectado a una gran cantidad de menores que se encontraban en sus hogares o retornaban de sus actividades académicas, generalmente en el colegio Domingo Savio.
Por otra parte, relataron que los animales que hay en el barrio también resultaron afectados. La gasificación habría estresado a las mascotas.
PEDIDOS
Ante esta problemática, algunos vecinos piden que las prácticas de gasificación puedan llevarse a cabo en horarios de la madrugada; mientras que otros sugieren que la actividad se realice en espacios adecuados, lejos de áreas urbanas, y un tercer grupo pide que por lo menos la Fatescipol pueda alertar de las prácticas para que los residentes del barrio tomen sus previsiones.
OTROS PROBLEMAS
Durante la visita de este diario al barrio María Auxiliadora, los vecinos sacaron a la luz otros problemas para los que piden intervención de las autoridades.
En primera instancia mencionaron la gran cantidad de perros que habitan en la zona, siendo que algunas familias albergan a más de cuatro o cinco canes en sus domicilios; estos, pasan la mayor parte del día en la calle donde adquirieron conductas agresivas y representan un peligro para los transeúntes.
Asimismo, el barrio presenta dos problemas de infraestructura; el primero se trata de un muro que se encuentra a punto de desplomarse, los vecinos piden que se tomen acciones al respecto; y en segundo lugar, sobre la avenida circunvalación (sobre la entrada al barrio), se presenta un sector en donde se han acumulado aguas servidas que, en ocasiones, llegan hasta la urbanización.
FATESCIPOL
El equipo periodístico de CORREO DEL SUR se dirigió a las instalaciones de la Fatescipol, los efectivos policiales indicaron que el director del establecimiento se encontraba con baja médica. Este medio intentó contactarse con él vía telefónica, sin éxito.
RESPUESTA DE ZOONOSIS
Por medio de un contacto con este diario, Mazio Mallku, responsable municipal de Zoonosis, informó que la instancia está a disposición de reunirse con los vecinos del barrio María Auxiliadora para concienciar sobre la tenencia irresponsable de perros y proponer soluciones en conjunto.
MEDIACIÓN MUNICIPAL
Por otra parte, Mario Torrez, subalcalde del Distrito 4, se comprometió a enviar una nota al director de la Fatescipol, reunirse con la instancia policial y optar por soluciones adecuadas.
“Vamos a hacer una nota, para que la dejemos, poder reunirnos con ellos y solucionar este problemas”, dijo Torrez a CORREO DEL SUR.
Respecto al problema del muro, el subalcalde aclaró que ese proyecto, que se construyó en 2015, se encuentra en proceso de auditoría.
Asimismo aseguró que están a la espera de la licitación para trasladar las aguas servidas al poteo que se encuentra en la zona.
LOS VECINOS
“Yo estaba en el patio de mi casa y ese rato me ha sofocado y tuve que ir a esconderme del gas”.
Miriam Lacoa
“Pensé que era humo de quema pero era gas, me llegó a mí y a mi hija que estaba lagrimeando”.
Vladimir Hinojosa
“Es tan fuerte que es insoportable, hasta a los perros hace lagrimear y los niños son los más afectados”.
Ximena Rodríguez