Educación reporta cerca de 2.000 maestros de Sucre sancionados con descuento salarial
La sanción fue impuesta por su participación en las movilizaciones del magisterio urbano
Frente a las manifestaciones que se llevaron a cabo durante las últimas semanas en torno al conflicto del magisterio urbano con el Gobierno nacional por los nuevos contenidos de la malla curricular y presupuesto para educación, reportan que alrededor de 2.000 maestros de Sucre sufrieron descuentos salariales por participar de las protestas y dejar de lado sus actividades académicas.
Así informó Juan Sacari, director departamental de Educación de Chuquisaca, este martes, en una conferencia de prensa. La autoridad aseguró que la “dirigencia trotskista” de los maestros ha estado implementando multas elevadas con el fin de obligar a los profesores a participar de las manifestaciones, una acción que considera “desesperada”.
Sacari informó que los cerca de 2.000 maestros sancionados fueron sometidos a descuentos y utilizó la cifra como un indicador para señalar que menos del 50% de los profesionales de educación estaría participando en las protestas, puesto que la cantidad total de profesores en Sucre asciende a 4.500, aproximadamente.
Por otra parte, alegó que los padres de familia están en contra de las movilizaciones. “Estamos perjudicando el aprendizaje de nuestros estudiantes y perjudicando con ello el desarrollo de los conocimientos”, remarcó Sacari.
Asimismo, condenó que la dirigencia “suspende las clases cuando quiere”, acción que –en su criterio– obliga a directores de unidades educativas a asistir a las reuniones y frenar las actividades en las unidades educativas.
De cara a las próximas movilizaciones, anunciadas por el magisterio urbano, Sacari declaró que la instancia educativa no está de acurdo con “métodos coercitivos (…), las amenazas, la intimidación con procesos y vetos sindicales”.
También se refirió a la demanda que pide su dimisión como titular de la Dirección Departamental de Educación. “Si ellos consideras que por hacer bien el trabajo piden nuestra cabeza (…), existen las instancias para poder hacer valer sus caprichos”, concluyó.