¿Cuánto costará pedir cemento por delivery?
Fancesa y “D Una”, una empresa chuquisaqueña de reparto o entrega a domicilio, firmaron un acuerdo comercial que busca facilitarle y ahorrarle tiempo a los microconsumidores de cemento de Sucre.
Fancesa y “D Una”, una empresa chuquisaqueña de reparto o entrega a domicilio, firmaron un acuerdo comercial que busca facilitarle y ahorrarle tiempo a los microconsumidores de cemento de Sucre. Gracias a ello, desde ayer ya se puede pedir cemento a domicilio, anunciaron los ejecutivos de ambas empresas.
“Hemos firmado una alianza estratégica, que va a permitir hacer uso de un nuevo canal de ventas, con muchísimas ventajas. Vamos a atender, principalmente, la demanda domiciliaria. ¿Qué es eso? Son aquellas personas que, día a día, requieren una bolsa de cemento, dos, tres, cinco… Estas personas deben trasladarse hasta una agencia, comprar su cemento, hacer parar un taxi y llevar hasta su casa. Le vamos a evitar todo este trajín. A través de ‘D Una’, de manera fácil, cómoda, (la gente) va a poder realizar su pedido (...), y nosotros vamos a trasladar (el producto) hasta su domicilio”, explicó el gerente de “D Una”, Juan Pablo Salinas.
El ejecutivo aclaró que el cemento no será trasladado en moto, como sucede con los otros servicios que presta la empresa. “D Una cuenta con una flota de taxis, a través de los cuales vamos a trasladar el cemento hasta la obra, hasta el hogar de nuestros clientes”, remarcó.
¿Cuánto costará el servicio? Salinas dijo que, según las pruebas que se hicieron antes del lanzamiento de este nuevo servicio, el costo por el traslado será, “en promedio”, de 10 bolivianos, ya que De Una acudirá a la agencia de cemento Fancesa más cercana del domicilio del consumidor, lo que también permitirá que el producto llegue en el menor tiempo posible.
El precio del cemento, por otro lado, no sufrirá ningún incremento: Bs 43,50, el IP30, y Bs 45,50, el IP40. “Esos 50 centavos (extra), corresponden a los costos de estibaje”, explicó el presidente de Fancesa, Alberto Ayaviri.
El ejecutivo agregó que, con el nuevo servicio, la empresa espera mover, inicialmente, unas 1.000 bolsas por día. “Esperemos que esta iniciativa se consolide en nuestro mercado y nos permita hacer lo mismo en otras plazas del país”, dijo Ayaviri.