Video: Director de Educación ataca a dirigencia del magisterio, a directores y cuestiona falta de apoyo de la Policía
“A Sucre les hemos hecho decir ‘basta, ya no queremos ítems, ya no tenemos dónde colocar’”, dice en una parte de la grabación el director departamental de Educación, Juan Sacari.
En un video filtrado y publicado en redes sociales, el director departamental de Educación, Juan Sacari, ataca a la dirigencia “trotskista” del magisterio urbano, movilizado en el país; a directores de unidades educativas y, por último, cuestiona la falta de apoyo de la Policía de Chuquisaca en las marchas de protesta.
En la grabación, de 15:35 minutos, la autoridad educativa se dirige a quienes llama “autoridades” y señala que el trotskismo está detrás de las movilizaciones del magisterio en Chuquisaca.
El video fue publicado en la página de Facebook de la Federación de Trabajadores de Educación Urbana de Chuquisaca.
“EL MISMO ‘PITISMO’”
“Esta vieja estrategia que está manejando el uso de las redes sociales y lo hemos visto, hemos conocido el 2019 cuando estos, los trotskos, han sido parte y los que han liderizado el golpe de Estado en Chuquisaca. Esa misma están utilizando: el bloqueo de las calles, el mismo ‘pitismo’ que está en las calles bloqueando”, dice Sacari en el video.
“En las redes sociales, con las mismas mentiras, están confundiendo, desinformando a los padres de familia, inclusive a nuestros profesores”, agrega.
“ENSEÑAR A MASTURBARSE”
Luego, Sacari dice lo siguiente: “Simplemente háganse una pregunta, queridas autoridades: ¿Ustedes creen que los profesores son capaces de enseñar a masturbarse a sus hijos en primaria? ¡No!, ¡jamás! Es aberración lo que dicen en las redes sociales”.
“Por esa razón les hemos desafiado a los trosko-pititas a que el día de mañana vengan, estamos instalando un conversatorio con especialistas, y nosotros, obviamente, para que ellos vengan y nos digan dónde está mal en los contenidos”, señala también.
“Lo único que ellos han encontrado en este tema de la actualización de la malla curricular, y con esta sarta de mentiras, es desinformar a los padres de familia, es desinformar a los maestros. Y con eso están logrando movilizarlos. Los padres de familia, si el día viernes han salido es, precisamente, porque están en desacuerdo de que les enseñen a masturbarse, obviamente, o de que les digan a sus niños: ‘Si vos quieres, puedes ser hombre o mujer’. Eso es mentira, eso no existe entre los contenidos”, remarca Sacari al anunciar que demostrarán, con los textos, que se trata de una falsedad.
“EL TEMA DE FONDO”
“¿Cuál es el tema de fondo?, ¿qué es lo que quieren los trotskos?, ¿quién está detrás del movimiento?”, se pregunta el Director de Educación en Chuquisaca, para luego responderse:
“Está este compañero dirigente nacional que es José Luis Álvarez, que también ha estado en el golpe de Estado; está Rodrigo Echalar, que todos lo conocemos, para nadie es novedad este sujeto, este señor, es hábil para mentir y para construir un discurso que confunda a las bases y para levantarse; es hábil, hay que reconocerlo, no hay que subestimar al enemigo, es hábil para levantar bases y para conducir, sobre todo, con desinformación, con mentiras…”.
“COMPAÑERA JULIA VENTURA”
La autoridad educativa sostiene que, con las movilizaciones del magisterio, se está buscando “convulsionar el país y lo están logrando, en el caso de Chuquisaca, (con) la fuerza de convocatoria de los dirigentes trotskistas; sin embargo, ha habido una fractura en los padres de familia”.
Según Sacari, “los padres de familia de la Junta Distrital son compañeros, son afines a nuestro proceso; la compañera Julia Ventura es afín y ustedes lo saben, lo conocen. Sin embargo, a ella la han venido ‘trabajando’ padres de familia que son oposición, que son actores políticos identificados y en actual vigencia”.
Al parecer da nombres de esos actores, pero el video está editado. No obstante, se alcanza a escuchar que menciona a uno de nombre “Gonzalo”.
Y a continuación, afirma: “Estos actores han sido los que le han ‘volteado’ a la compañera Julia, o están en ese intento y han confirmado un comité ad hoc. Este comité ad hoc ha ido a la Dirección Departamental (y) nosotros les hemos cerrado con la puerta en la cara, porque no podemos reconocer las ilegalidades. Los estatutos de los padres de familia no reconocen comité ad hoc”.
Asegura también que ese comité convocó a los padres de familia “a costa de amenazas, de multas de Bs 50, de Bs 70 (…) El trotskismo, ni qué se diga, multas de Bs 200, multas de Bs 85, lo hemos denunciado la semana pasada, lo hemos denunciado esta semana (…)”. Dice que están “obligando y coaccionando” a los maestros a acatar el paro.
LA POLICÍA, “TIBIAMENTE”
“Hemos pedido el apoyo de la Policía pero la Policía, lamentablemente, compañero Rafael, actúa tibiamente. Le hemos pedido garantías para que, al llamado, cuando los dirigentes trotskistas vienen a la unidad educativa donde están pasando clases, a plan de gritos y amenazas, les hacen suspender las clases… pero nuestra Policía no actúa inmediatamente”, comienza refiriéndose a la institución del orden.
“Hemos hablado con el Comandante, le hemos dicho: ‘Comandante (hace el ademán de estar hablando por teléfono), va a haber esta situación, por favor apóyenos con motocicletas… pero no ha sido posible”, añade al respecto.
CONTRA LOS TROTSKISTAS
La autoridad afirma además que “los trotskistas están buscando protagonismo porque en el mes de octubre ya tiene que salir la convocatoria para elegir nuevamente la Federación de Maestros Urbanos”.
Entonces, dice Sacari, su intención es “visibilizarse como dirigentes contestatarios a nuestro gobierno, a nuestro proceso de cambio, que ellos no son masistas, que son la mejor alternativa para la dirigencia del magisterio urbano”.
CONTRA LOS DIRECTORES
“(…) hemos identificado que los directores de las unidades educativas dicen ser compañeros, pero lamentablemente en sus actos son más enemigos del proceso y de las políticas que implementa el Ministerio de Educación”, dice el Director Departamental.
“Hemos identificado directores y obviamente, estamos informando al Ministerio de Educación (sobre) directores que están fomentando a los maestros a suspender las clases, tal es el caso de la Directora de La Recoleta, por ejemplo, de Secundaria, donde ella manda audios indicando que ‘mañana no va a haber clases’, que ‘va a haber asamblea’, que ‘va a haber marcha’. Entonces, esas cosas estamos también denunciando y obviamente los trotskistas, estos directores que tienen su apoyo, lo que están haciendo también es amedrentarnos a nosotros como Dirección Departamental”.
CONTRA LA DIRIGENCIA
Dice que el secretario ejecutivo de la Federación de Trabajadores en Educación Urbana de Chuquisaca, Efraín Villalpando, a quien identifica como “trotskista”, está pidiendo su renuncia “porque nosotros no les hemos dejado hacer lo que a ellos les da la gana, les hemos cortado, ellos están acostumbrados a hacer las cosas de forma ilegal”.
“LES HEMOS HECHO DECIR ‘BASTA’, YA NO QUEREMOS ÍTEMS”
Sobre la demanda de ítems, asegura que “(…) a toditas las unidades de Chuquisaca hemos atendido, a los que requerían ítems para crecimiento vegetativo, ítems para la atención de BTH (Bachillerato Técnico Humanístico); a Sucre les hemos hecho decir ‘basta, ya no queremos ítems, ya no tenemos dónde colocar’. A ese nivel hemos llegado. Hemos atendido el 100% de nuestros requerimientos”.
“AHORA TODOS QUIEREN SER PROFESORES”
Sacari también dice en su intervención que “ahora todos quieren ser profesores porque ganan nomás bien, especialmente los profesores rurales; se ha mejorado el salario de los maestros (…)”.
Con relación a la demanda de “déficit histórico”, dice que, en este aspecto, en Chuquisaca, desde 2021 se ha logrado reducirlo en 25%. Sin embargo, “para ser honestos, si tendríamos que atender a los (maestros) urbanos el déficit histórico, nosotros necesitamos como, más o menos, 4.000 horas. ¿Cuántos ítems equivale eso? Cuarenta ítems (…) Hemos reducido drásticamente, es el departamento que más ha trabajado atendiendo el déficit histórico (…)”.
MALLA CURRICULAR
Respecto al rechazo a la nueva malla curricular, el Director Departamental de Educación critica: “Nuestros profesores no quieren actualizarse (…) Algunos maestros no quieren que la educación mejore”.
Pone el ejemplo de robótica: Por “Robótica Educativa no hay que entender que los niños de primaria van a armar robots, ¡no! Van a aprender lo básico, van a hacer con cartoncitos, con palitos, mangueritas cómo funciona la mecánica, la automatización; van a aprender a desarrollar su creatividad, su imaginación; van a aplicar conocimiento de matemáticas”.
En cuanto a ajedrez, explica que la idea es que los niños “aprendan desde chiquitos a resolver problemas, aprendan estrategias, desarrollen la capacidad lógica-matemática”.
Finalmente, sobre el tema de la lectura comprensiva, dice que el objetivo es que “(…) el estudiante tome un posicionamiento crítico de lo que va a leer; eso es lo que está haciendo la actualización de contenidos (…)”.