¿Cuánto recibirá Sucre con la Ley de los adicionales?
El MAS rechazó las objeciones de la Gobernación y devolvió al norma al Ejecutivo
El MAS volvió a usar ayer su mayoría y aprobó devolver a la Gobernación la Ley 518, que regula el uso de los recursos adicionales de 2022 y 2023, aunque con un cambio: incluyó de manera específica a Sucre como beneficiario de esos recursos, luego de que la Fedjuve exigiera modificar el artículo 13, que manda a transferir el 50% del total a las alcaldías. Con ello, la norma volverá a pasar a manos del gobernador Damián Condori, cuya administración, sin embargo, ratificó que no la promulgará, ya que la considera inconstitucional. ¿Cuánto recibirá Sucre si la ley se pone en vigencia? El alcalde Enrique Leaño reclamó ayer entre 30 y 37 millones de bolivianos para la capital.
LA LEY
Tras recibir un informe de la Comisión Especial, el pleno de la Asamblea Legislativa Departamental, donde el MAS tiene mayoría, decidió rechazar las objeciones de la Gobernación y aprobó devolver la Ley 518 a la administración departamental, pero con una modificación en el artículo 13, donde incluyó a Sucre como beneficiario de los recursos adicionales.
Con ese cambio, ese artículo establece ahora que la Gobernación debe transferir el 50% del total de los adicionales a las alcaldías de las cuatro regiones del departamento (Norte, Centro, Cintis y Chaco) y también al “Gobierno Municipal de Sucre”.
DISTRIBUCIÓN
Con base a lo que establece el artículo 13 de la Ley 518, Leaño dijo que Sucre debería recibir entre 30 y 37 millones de bolivianos para la capital. “Si hacemos cálculos comparativos por temas de población e índice de desarrollo (...), Sucre recibiría de 30 a 32 millones (de bolivianos), como una región independiente”, señaló Leaño, es decir, sin ser considerada parte de la región Norte.
“Y, si hacemos como hacemos en el municipio, 40% por población, 40% por índice de desarrollo y 20% por equidad, recibiríamos de 36 a 37 millones”, agregó la autoridad, que expresó su apoyo a la Ley.
Según datos de la Gobernación, los adicionales de 2022 alcanzan a 88 millones de bolivianos. Sin embargo, de este total, la administración departamental usó ya 38 millones de bolivianos para pagar algunas planillas de varios proyectos de continuidad, entre ellos, el de la nueva Terminal de Buses.
Para 2023, según las proyecciones de la Gobernación, está previsto que los adicionales lleguen a alrededor de 200 millones de bolivianos. Eso significa que, en teoría, habrá 250 millones disponibles, de los cuales un 50%, según la Ley 518, deberán ser transferidos a las alcaldías, es decir, 125 millones. Si ello se divide entre las cuatro regiones del departamento y Sucre, cada una llegaría a recibir 25 millones.
Sin embargo, la ley también establece que la Gobernación debe elaborar un reglamento para hacer esa redistribución.
RECHAZO
El secretario de Planificación, Juan Melendres, ratificó ayer que el gobernador Damián Condori no promulgará la Ley 518, ya que es inconstitucional y vulnera competencias.