Turismo recupera el 100% de su flujo prepandemia
Reportan la recuperación del 100 por ciento del flujo turístico registrado el primer trimestre de 2019 en Chuquisaca, antes de la pandemia del covid-19. Además, sobre ese dato, este año incluso hubo un incremento del 4,6%.
Reportan la recuperación del 100 por ciento del flujo turístico registrado el primer trimestre de 2019 en Chuquisaca, antes de la pandemia del covid-19. Además, sobre ese dato, este año incluso hubo un incremento del 4,6%. Hoy, jueves, la Gobernación, juntamente con la Alcaldía y los empresarios privados, presentarán los resultados de la última etapa de la campaña “Sucre Mi Locura”, en Semana Santa.
“Si revisamos los datos estadísticos del primer trimestre de la gestión 2019, año prepandemia, y comparamos con el flujo registrado el primer trimestre de la gestión 2023, se puede apreciar una recuperación del 100% del flujo prepandemia y un incremento del 4,6%”, enfatizó este miércoles la jefa departamental de Turismo, Roxana Acosta, en declaraciones a CORREO DEL SUR.
Entre enero y marzo de 2019 se registraron 35.638 visitantes, mientras que en ese mismo periodo del año en curso se contaron 37.268.
Entre 2018 y 2019 el crecimiento del flujo turístico fue del 1,4%, por lo que Acosta considera que el porcentaje de 4,6%, logrado en los primeros tres meses de 2023, “es por demás alentador” para el sector.
La autoridad de la Gobernación acotó que si se compara con el primer trimestre de 2022 (20.187 visitantes), el aumento del flujo turístico en 2023 es todavía más considerable, un 84,6%. Es decir, llegaron 17.081 turistas más que en el mismo periodo pero del año pasado.
Entre los sitios más visitados en la capital aparecen el Parque Cretácico –que superó los 45.000 visitantes– y el Castillo de La Glorieta –con cerca de 25.000–.
CAUSAS
Para Acosta, estos resultados se deben a varios factores. Entre ellos, mencionó “la alianza estratégica entre el Gobierno departamental, el Gobierno municipal y la Federación de Empresarios Privados de Chuquisaca (Fepch), que impulsa la campaña ‘Sucre Mi Locura’, la eliminación de las restricciones sanitarias, el turismo interno como motor de una reactivación económica más a corto plazo y la recuperación gradual de los flujos internacionales”.
Según los pronósticos de la Organización Mundial del Turismo (OMT), para este año las llegadas de los turistas internacionales podrían situarse entre el 80 y el 95 por ciento de los niveles que se registraban antes de la pandemia, aunque sujeto a diferentes componentes.
Por otro lado, el secretario de Turismo y Cultura de la Alcaldía, Patrick Urizar, reveló este miércoles que el movimiento económico generado a partir de las actividades comerciales y productivas durante la Semana Santa sobrepasó los 650 mil bolivianos.
A las 9:00 de la mañana de hoy, en un acto en la Fepch, se presentarán los resultados de la campaña “Sucre Mi Locura” en Semana Santa.