Chuquisaca ingresa a “franja de recuperación” tras caída “espantosa” en cobertura de vacunación
Durante la pandemia, las coberturas de vacunación de otras patologías descendieron considerablemente
Durante la pandemia, las coberturas de vacunación de otras patologías descendieron considerablemente, por lo que las autoridades sanitarias de Chuquisaca esperan retomar los porcentajes óptimos para asegurar la salud de los menores de edad.
Iván Peñaranda, presidente del Comité Departamental de Inmunización (CDI) de Chuquisaca, informó que tras un análisis a las coberturas de vacunación se determinó que estas “bajaron en forma muy espantosa”; sin embargo, aseguró que la situación también ha sido motivo de consternación en otros países.
“Los colegas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México han visto que las coberturas han bajado hasta el 15%”, indicó Peñaranda.
“Ahora la misión es volver a recuperar (los porcentajes de vacunación)”, reiteró. Las alarmas se encendieron cuando se produjo el primer caso de Sarampión en Santa Cruz; a raíz de aquello, Peñaranda habría dado la orden para empezar a vacunar contra esa y otras enfermedades.
La autoridad sanitaria también se refirió al covid como “una enfermedad distractiva”, debido a los esfuerzos, a nivel mundial, por evitar contagios y brindar atención a los casos positivos, ocasionaron descuido al seguimiento de otras enfermedades. “Eso ha permitido que haya (otros índices de) mortalidad por otras patologías”.
Ahora, “estamos en una franja de recuperación”, aseguró Peñaranda, que espera que el porcentaje de vacunación llegue al 95% para asegurar la salud de la ciudadanía, principalmente, de la población infantil del departamento.
A la fecha, los resfríos y diarreas han atacado la salud de los menores de edad. “Generalmente el rinovirus es la causa principal de resfriados, no tenemos complicaciones con neumonías (solo tenemos) uno que otro paciente”, explicó.
Peñaranda recomendó a los padres de familia evitar el uso de antibióticos y la automedicación en sus hijos, puesto a que las enfermedades responden a un proceso “viral, autoalimentado” que muestra mejoras a los pocos días”.
Síntomas de Sarampión
Fiebre entre 39º y 40º, catarro, ojos rojos y tos productiva con expulsión de flemas, son los primeros síntomas de la enfermedad, por lo que puede pasar por un resfriado común.
Luego de los primeros cuatro a cinco días, se presentan granos y manchas en el cuerpo. Los menores con la sintomatología deben ser llevados al médico para una valoración.
El niño o niña debe tomar reposo y aislarse por unos días para evitar la propagación del virus. No obstante, la enfermedad puede ser evitada con la vacunación respectiva.
En caso de que paciente esté vacunado y presente los síntomas “hay que hacer el diagnóstico diferenciado con otras enfermedades como rubeola o dengue, entre otras” indicó Peñaranda.