La cifra de turistas subió 37% en los días de Semana Santa
Durante el primer trimestre de 2023 el flujo económico superó los $us 3,5 millones

Los visitantes que llegaron a Sucre en el primer trimestre del año generaron un movimiento económico superior a los 3,5 millones de dólares. El turista extranjero eroga un gasto promedio de 61 dólares por día, mientras que el nacional de $us 55.
Ayer, jueves, la Gobernación, la Alcaldía y la Federación de Empresarios Privados de Chuquisaca presentaron los resultados de la campaña turística “Sucre Mi Locura” desarrollada en Semana Santa.
En los días de esta festividad, en los que los visitantes generaron un movimiento económico de más de 350 mil dólares, hubo un incremento del 37% en la cantidad de turistas con relación al año pasado.
GASTOS
Según datos estadísticos que maneja la Jefatura de Turismo de la Gobernación, durante los primeros tres meses del año llegaron a Sucre 37.268 turistas, de los cuales 29.543 son nacionales y 7.725 extranjeros.
En promedio, el turista nacional gasta $us 55 al día y permanece en la ciudad 1,53 días, mientras que el extranjero gasta $us 61,5 y su estadía es de 2,23 días.
En ese sentido, el movimiento económico generado entre enero y marzo de este 2023 en la capital fue de 3.545.489 dólares: $us 2.486.044 los visitantes nacionales y $us 1.059.445 los extranjeros.
De los tres meses, enero fue el que registró la mayor cantidad de turistas: 15.590. Luego le siguió febrero (10.906) y finalmente marzo (10.772).
Roxana Acosta, jefa departamental de Turismo, destacó estos resultados y complementó que se ha logrado recuperar el 100 por ciento del flujo turístico que se registraba en este mismo periodo antes de la pandemia. Además, dijo que hubo un crecimiento del 4,6%.
SEMANA SANTA
Durante los días de Semana Santa, Sucre tuvo 2.541 visitantes, cifra que supera a la conseguida el año pasado cuando para esta misma festividad llegaron a la capital 1.982 turistas. Es decir que hubo un incremento de 559 (37%).
El movimiento económico generado en estos días fue de $us 358.471, de acuerdo con los datos de la Jefatura Departamental de Turismo. Los sitios más visitados fueron el Parque Cretácico, el Castillo de La Glorieta y la Casa de la Libertad, en ese orden.
El director de turismo de la Alcaldía, Beimar Ramallo, mencionó a la promoción realizada a partir de la alianza estrategia público-privada como la clave de los resultados positivos obtenidos en Semana Santa.
“Queremos mencionar que la promoción que se ha hecho junto a la Gobernación y la empresa privada, en diferentes parte del país, ha sido fructífera”, dijo durante su discurso en el acto de presentación de los resultados que se llevó a cabo este jueves en la Federación de Empresarios Privados de Chuquisaca (Fepch).
Además, detalló que actividades económicas como ferias realizadas durante la Semana Santa aportaron de gran manera al movimiento económico, generando más de 1,3 millones de bolivianos.
Por su parte, la vicepresidenta de la Fepch, Natividad Rosas, reiteró el compromiso de la empresa privada con la campaña turística “Sucre Mi Locura”, consolidando de esta forma la articulación público-privada.
“Nos sentimos comprometidos y por esa razón, en este primer semestre, la Fepch llevará adelante el Segundo Foro de Turismo, que tendrá como propósito principal acordar y precisar, entre actores públicos y privados, el carácter del destino turístico Sucre”, remarcó.