Cotes: Destacan como positiva la reducción de déficit en 2022

Auditoría dice que las pérdidas crean dudas sustanciales sobre la habilidad de Cotes de seguir funcionando

EMPRESA. El edificio de la Cooperativa de Telecomunicaciones Sucre Ltda. ubicado en la calle Urcullo. EMPRESA. El edificio de la Cooperativa de Telecomunicaciones Sucre Ltda. ubicado en la calle Urcullo. Foto: Correo del Sur

Sucre/CORREO DEL SUR 
Local / 19/04/2023 01:50

La Cooperativa de Telecomunicaciones Sucre Ltda. (Cotes) redujo su déficit en 8 millones de bolivianos el año pasado, según informó este martes su gerente, Carmelo España, quien confirmó la cifra de Bs 193,4 millones como déficit acumulado de la empresa.

El lunes, el consejero de Vigilancia Édgar Marín reveló a Correo del Sur Radio FM 90.1 que ese era el monto del déficit en Cotes, sobre la base de un informe de auditoría externa. Ante la consulta de CORREO DEL SUR sobre si los datos brindados por el consejero Marín eran correctos, España, este martes, respondió: “Es lo que tenemos, es una situación que no se ha ocultado para nada”.

Este diario accedió a los resultados de la auditoría independiente y allí se ratifica el déficit acumulado de Bs 193,4 millones, tal cual lo señaló Marín. Inclusive, el informe desliza que la deuda podría superar los 200 millones de bolivianos.

LO ACUMULADO

“Al 31 de diciembre de 2022, las pérdidas acumuladas de ‘COTES R.L.’ asciende a Bs 193.439.286.- representan el 92 % del Fondo Social Cooperativo, y el 193 % con relación al total del patrimonio, aspectos que originan dudas sustanciales acerca de la habilidad de la cooperativa de continuar como empresa en funcionamiento, aspecto que no ha sido revelado en los estados financieros”, se lee en el punto 4 de la auditoría.

España se encargó en remarcar que “tenemos heredadas las pérdidas acumuladas” y que durante su gestión se implementaron políticas en cuanto al manejo de recursos humanos, el uso de bienes y servicios y los gastos de funcionamiento.

Así, se logró una “reducción del 24% de pérdidas económicas, más de 8 millones (de bolivianos) que se ha logrado reducir”.

EN CUATRO AÑOS…

¿Cuánto podrá aguantar la Cooperativa? “Yo soy muy optimista en este aspecto (…) Estimamos que en un plazo de cuatro años se pueda revertir esta situación y podamos llegar a ese equilibrio”, responde el gerente España.

Una de las políticas de austeridad aplicadas tiene relación con el pago a los generadores de contenidos (canales de cable), que se redujo mensualmente de $us 200 mil a $us 90.000.

Según el presidente del Consejo de Administración, Julio Gorena, los ingresos mensuales ascienden a Bs 3,6 millones y los egresos a Bs 4,8 millones. Un día antes, el consejero de Vigilancia Édgar Marín había afirmado que ingresaban alrededor de Bs 4 millones y egresaban cerca de Bs 6 millones.

Gorena también aseguró este martes que el déficit acumulado de Cotes es de Bs 168 millones (o su equivalente a aproximadamente $us 24 millones), contrariamente a la cifra que dio un día antes Marín: Bs 193,4 millones, que además coincide con el resultado del informe de auditoría y que representan unos $us 28 millones.

DEVOLUCIÓN DE APORTES

Los problemas, según el Gerente, se acrecentaron en 2010, cuando comenzó la devolución de aportes de $us 500 a los socios, algo que finalmente supuso la erogación de $us 24 millones de parte de la Cooperativa.

Esto “ha descapitalizado la institución (…), a partir de ahí la empresa ha empezado a tener inconvenientes en muchos aspectos”, complementó España.

A esto España suma la situación de las llamadas locales e internacionales que se redujeron por las opciones y competencia desleal que brinda el internet.

Gorena adelantó que este año lanzaron nuevas tarifas, velocidades y combos de los servicios que oferta Cotes. Hoy se realizará una asamblea de socios extraordinaria a las 18:30 en la misma cooperativa.

ASAMBLEA

Hoy a las 18:30, en la misma institución se realizará una asamblea extraordinaria de socios en la que se tratarán problemas internos de la Cooperativa.

Pide más apoyo y menos quejas para Cotes

La consejera Vanessa Sandy aclaró que el tema de los números rojos de Cotes “no ha sido tratado en sesión del Consejo de Vigilancia” y que las informaciones conocidas al respecto son fruto de una posición personal de su colega Édgar Marín.

“La situación económica por la que se atraviesa es difícil, es muy complicada. Pero es algo que no es imposible de revertir”, declaró, ante la consulta de si hay posibilidades de salida a esta crisis. En ese sentido plantea una “alianza tripartita”, entre trabajadores, los ejecutivos y consejeros.

“Esperemos que dejen de haber tantas quejas (…), aunque evidentemente muchas nos ayudan a salir adelante y encontrar respuestas a los problemas que a la fecha tenemos, también es importante dar apoyo, brindar soluciones para que la Cooperativa pueda salir adelante”, finalizó.

DÉFICIT EN COTES (EN BOLIVIANOS)

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022

16.755.324

23.721.283

30.830.243

27.811.332

32.300.329

34.571.205

26.271.546

 

 

- 41,7

- 29,97

 9,79

- 16,14

-7,03

 24,01

Etiquetas:
  • déficit
  • Cotes
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor