¿Quiénes pueden postular al nuevo plan de empleo?

La administración departamental pagará los dos primeros sueldos y el empleador, uno

LANZAMIENTO. La Gobernación y los sectores que apoyan la iniciativa presentan el “Programa de Empleo Permanente”. LANZAMIENTO. La Gobernación y los sectores que apoyan la iniciativa presentan el “Programa de Empleo Permanente”. Foto: Gobernación

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 19/04/2023 00:27

La administración departamental puso ayer finalmente en marcha su “Programa de Empleo Temporal”, que busca reducir la tasa de desocupación de Chuquisaca y contribuir a la reactivación de su aparato productivo.

¿Quiénes pueden postular? Básicamente, todos aquellos que necesiten un empleo en el departamento. Casi no hay restricciones, salvo por la edad. La administración departamental dividió su programa en dos subprogramas: “Mi Primer Empleo” y “Empleo Urgente”. 

“Mi Primer Empleo está dirigido a jóvenes profesionales que tengan formación, ya sea a nivel licenciatura o a nivel técnico, en la edad comprendida de 22 a 30 años”, explicó el director de Reactivación Económica de la Gobernación, Richard Moscoso.

“Empleo Urgente, (que alcanza a las personas) en la edad comprendida de 18 a 50 años, es para a aquellas personas que no tienen formación académica”, complementó.

Para ser considerados por los empleadores, el postulante debe registrarse necesariamente en el Sistema Informático de Registro del Empleo Temporal de la Gobernación.

Para ello, solo deben ingresar a esta dirección web: “https://siret.chuquisaca.gob.bo/”. También pueden hacerlo ingresando a la página de la Gobernación: “https://chuquisaca.gob.bo/portal/”, pinchando después en la pestaña “Gobierno electrónico”.

Dependiendo del programa al que se quiera postular, el interesado deberá llenar su datos personales, indicar su profesión y oficio y datos de contacto, entre otros.

Al tratarse de un programa temporal, luego de que el postulante sea seleccionado por el empleador, este tendrá asegurados tres meses de sueldo. Dos de ellos los pagará la Gobernación y el último, el empleador. 

EL PROGRAMA

El secretario de Cultura, Turismo, Desarrollo Productivo y Empleo de la Gobernación, Félix Almendras, explicó que el “Programa de Empleo Temporal” forma parte del plan de reactivación económica de la administración departamental, que contempla también el programa “Fondo Esperanza”, que otorgará créditos a pequeñas empresas y pequeños emprendedores.

Para todo ello, la Gobernación espera canalizar al menos 20 millones de bolivianos. Por ahora, se inscribieron 6 millones en el POA, según explicó la autoridad. “Esta es una apuesta de reactivación económica conjunta”, destacó Almendras, al valorar la participación del sector privado, entre otros, en el plan de reactivación de la Gobernación.

El presidente de la Fepch, Edwin Flores, por su parte, destacó la alianza público-privada y felicitó la iniciativa, que se hace realidad tras casi dos años de haber sido anunciado, según recordó. “Se abre una posibilidad, sobre todo, para los sectores vulnerables, como la juventud, que tiene la necesidad de poder tener un empleo” dijo el ejecutivo del sector privado, al señalar que, cuando se anunció el programa, en mayo de 2021, la tasa de desempleo en el país rondaba el 13% y en Chuquisaca, por encima del 21%.

PRESUPUESTO

La Gobernación inscribió en el POA de este año Bs 6 millones para financiar los programas de Empleo Temporal y Fondo Esperanza, que será lanzado próximamente. 

Etiquetas:
  • empleo
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor