Presidente de la Asamblea Legislativa Departamental promulga la Ley 518 de “recursos adicionales”
La Gobernación considera que la norma contraviene la Constitución, por lo que anunció que activará acciones legales.
El presidente de la Asamblea Legislativa Departamental (ALD) de Chuquisaca, Ricardo Carnicel (MAS), promulgó la tarde de este jueves la Ley 518, que regula el uso de los recursos adicionales del campo Margarita-Huacaya.
“De acuerdo al reglamento los asambleístas hemos aprobado y sancionado la Ley 518 que tanta discusión ha tenido, pero por responsabilidad, en mi calidad de presidente de la Asamblea, voy a promulgar la Ley 518 por el hecho de que el Ejecutivo departamental ha decidido no promulgarla”, dijo Carnicel poco antes de estampar su firma en el documento.
La Asamblea Departamental sesionó este jueves en Yotala, desde donde fue promulgada la Ley 518. Participaron de este acto representantes de la Federación Única de Trabajadores y Pueblos Originarios de Chuquisaca (Futpoch), sector que anteriormente llevó adelante movilizaciones exigiendo que entre en vigencia esta norma.
Mario Seña, presidente de la Futpoch, expresó su satisfacción con la promulgación de ley, cuyo único objetivo, según sus palabras, “es generar las condiciones para que haya un desarrollo planificado del departamento con los recursos adicionales”. “Esta ley va a permitir que esos recursos lleguen a los 29 municipios del departamento”, agregó.
LA GOBERNACIÓN
La Gobernación denunció que la norma no sólo vulnera sus competencias, sino que deja sin presupuesto a más de 40 proyectos. Por tal razón, anunció que activará acciones legales ante el Tribunal Constitucional en cuanto la Asamblea Legislativa Departamental promulgue la Ley 518, lo que finalmente se dio este jueves.
“Esta es una norma que contraviene el tema constitucional, contraviene el tema competencial e intenta generar un marco normativo que no está en la legislación boliviana”, dijo el jefe de Gabinete, Félix Almendras, antes de la promulgación.
A NORMA
A finales de marzo, el MAS usó su mayoría en la ALD para aprobar el proyecto de Ley que regula el Uso de los Recursos Adicionales del campo Margarita-Huacaya de 2022 y 2023.
El MAS promovió esta norma tras la actualización del factor de distribución del campo Margarita-Huacaya con la finalidad de regular y transparentar el uso de los recursos económicos provenientes de los hidrocarburos.
El documento se denomina “Ley que regula la administración de recursos económicos adicionales provenientes de las regalías hidrocarburíferas 2022 y 2023 para una gestión integral a través de un plan de inversión pública en el departamento de Chuquisaca”.
Consta de 16 artículos, una disposición transitoria, una disposición abrogatoria y una disposición final.