Promulgan Ley de los adicionales; Condori anuncia acciones legales

El Gobernador informó que los adicionales de 2022 ya fueron comprometidos

ACTO. El presidente de la Asamblea Legislativa Departamental, Ricardo Carnicel (MAS), tras promulgar la Ley 518 en Yotala. ACTO. El presidente de la Asamblea Legislativa Departamental, Ricardo Carnicel (MAS), tras promulgar la Ley 518 en Yotala. Foto: ALD

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 21/04/2023 01:47

El presidente de la Asamblea Legislativa Departamental, Ricardo Carnicel (MAS), promulgó ayer la Ley 518, que regula el uso de los recursos adicionales de 2022 y 2023. Sin embargo, todo indica que esta quedará, al menos de momento, atrapada en la incertidumbre. El gobernador Damián Condori, que se negó a promulgar la norma, ratificó que denunciará el caso ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP). Además, aseguró que la totalidad de los recursos de 2022 ya fueron “comprometidos” y “distribuidos”. 

Promulgada

Carnicel promulgó la Ley 518 en Yotala, donde sesionó ayer el pleno de la Asamblea. Lo hizo en presencia del ejecutivo de la Futpoch, Mario Seña, que asistió al acto en su calidad de presidente de la Coordinadora Departamental de Organizaciones Sociales de Chuquisaca, entidad que responde al MAS y que fue la impulsora de la ley. 

“En calidad de presidente de la Asamblea, voy a promulgar la Ley 518, para que tenga vigencia de hoy en adelante y tengamos el compromiso departamental de poder planificar (el gasto de los recurso adicionales), juntamente con los gobiernos municipales, con las regiones (…) Ese creo yo que es el espíritu de esta ley”, dijo Carnicel, poco antes de firmar la Ley.

Seña, por su parte, agradeció la decisión asumida por la bancada del MAS y Carnicel y reiteró que “el único objetivo (de la Ley) es buscar que haya un desarrollo planificado  en el departamento” y que los recursos adicionales “puedan llegar a los 29 municipios de Chuquisaca”.

Condori negó a promulgar la norma y la devolvió a la Asamblea el pasado viernes, con lo que Carnicel tenía cinco días hábiles para promulgar la Ley a partir del pasado lunes, según el reglamento de la Asamblea. Finalmente, decidió a hacerlo un día antes de que se le agotara el plazo.

“Hay que sentar precedente”

Condori, unas horas antes de la promulgación de la Ley, ratificó su rechazo a la norma y reiteró que esta es inconstitucional y que vulnera competencias. Ante ello, adelantó que presentar un recurso ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).

“Una vez que se promulgue, (eso) nos habilita para presentar un recurso de inconstitucionalidad abstracta, con medidas cautelares. Hay que sentar un prescedente. Si no hacemos este tipo de representaciones, van a sacar cualquier ley inconstitucional, sin consenso. Aquí hay que respetar siempre la Constitución, nuestras competencias y las leyes financiales”, dijo el Gobernador.

Por otro lado, reiteró que la Ley no es necesaria, ya que la Gobernación cuenta con un plan de inversiones. 

ADICIONALES DE 2022

Por otro lado, informó que la propia Asamblea aprobó el miércoles diez modificaciones presupuestarias, que destinan los saldos de caja y bancos de 2022, es decir, los recursos adicionales, que alcanzan a los 50 millones de bolivianos, a una serie de proyectos. 

“Creo que ya no hay de qué hablar. Los saldos de caja y bancos, todo está comprometido, está distribuido en las diferentes regiones”, dijo Condori.

La Gobernación, según sus previsiones, espera recibir recursos adicionales por alrededor de 200 millones de bolivianos.

El miércoles, la bancada de CST presentó un amparo constitucional ante el Tribunal Departamental de Justicia por supuesta vulneración del reglamento y otras normas en el tratamiento de la ley 518.

LO QUE DICE LA LEY

Artículo 13. 1.-El Gobierno Autónomo Departamental de Chuquisaca realizara la transferencia del 50% de los recursos económicos adicionales provenientes de regalías hidrocarburiferas gestión 2022 - 2023 a las Entidades Territoriales Autónomas Municipales que conforman las regiones de: Cintis, Centro, Chaco, Norte y el Gobierno Autónomo Municipal de Sucre, asediaste convenios intergubernativos, para la ejecución de sus proyectos que estén contemplados en el plan de inversión pública departamental, de acuerdo a la reglamentación de la presente Ley. 

Etiquetas:
  • TCP
  • MAS
  • Gobernador
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor