Corredor: Apuntan a que el Estado asuma crédito

La Alcaldía apuesta a que el Gobierno central se encargue de financiar el 100% del crédito de $us 50 millones que el BID comprometió para la construcción del Corredor Urbano Ecológico, Turístico y Cultural del Bicentenario.

POTEO. Quebrada de Quirpinchaca. POTEO. Quebrada de Quirpinchaca. Foto: Archivo

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 05/05/2023 02:22

La Alcaldía apuesta a que el Gobierno central se encargue de financiar el 100% del crédito de $us 50 millones que el BID comprometió para la construcción del Corredor Urbano Ecológico, Turístico y Cultural del Bicentenario. El alcalde Enrique Leaño anticipó que de no darse, la idea es que el municipio se haga cargo hasta en un 50%.

En una entrevista con Correo del Sur Radio FM 90.1, la autoridad reveló que “en estas semanas se está negociando el nivel de concurrencia que tendrá el Gobierno Central y el municipio en este crédito elevadísimo”.

“Nosotros le vamos a plantear un 100% (…) Lo mínimo que podemos esperar es el 50%, por lo menos la mitad y si es más, mucho mejor para nosotros”, indicó Leaño. 

Felipe Jerez, secretario de Planificación para el Desarrollo, acotó que “entre el lunes y martes de la próxima semana tendremos una visita del personal técnico y jerárquico del BID y el proyecto está con recursos garantizados”.

“Como habíamos comprometido iniciaremos con este proyecto el último trimestre del año. Es una inversión de 50 millones de dólares que tiene tres componentes: El uno es el cambio de 26.000 luminarias LED en todo el municipio de Sucre; el segundo componente es la movilidad urbana que destaca la peatonalización controlada del centro de la ciudad y el cableado subterráneo en la plaza 25 de Mayo y una calle aledaña y el tercer componente y el más importante el parque lineal que inicia en exestación Aniceto Arce y concluye en la frontera con el municipio de Yotala”, explicó.

Al respecto, Leaño argumentó que la Asamblea Legislativa Plurinacional ya aprobó el crédito y se calcula una demora de seis meses en los trámites administrativos para arrancar el último trimestre de este año con la primera etapa que contempla el cambio de 26.000 luminarias, realización del parque lineal, el cableado subterráneo y el 50% del poteo desde la exestación Aniceto Arce hasta El Campanario”.

Finalmente detalló que la deuda con el BID tiene 5 años de gracia, 10 años con un interés del 2% e incluso la posibilidad de condonación.

Etiquetas:
  • Alcaldía
  • BID
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor