Sucre: Concejo aprueba Ley 320 de Contratos y Convenios
El Concejo Municipal declaró infundadas las observaciones del Ejecutivo y, promulgó y publicó ayer la Ley 320/23 modificatoria a la Ley 024/14, “Ley de Contratos y Convenios del Gobierno Autónomo Municipal”

El Concejo Municipal de Sucre declaró infundadas las observaciones del Ejecutivo y, promulgó y publicó ayer, lunes, la Ley 320/23 modificatoria a la Ley 024/14, “Ley de Contratos y Convenios del Gobierno Autónomo Municipal”, que a la letra establece que todos los contratos mayores al medio millón de bolivianos deben ser aprobados por el Legislativo a través de Resolución Autonómica Municipal.
“Luego de su tratamiento y consideración, se declaran infundadas las observaciones del Ejecutivo municipal, por lo que en sujeción al inciso J, artículo 23 de la Ley 482 y los inciso B y C del artículo 10 de la Ley Autonómica Municipal 001/2011, facultan y promulgan al presidente del Órgano Legislativo Municipal. Por tanto, se promulga la Ley 320/2023, modificatoria a la Ley 024/14, que asimismo abroga la Ley 304/2022, a los ocho días del mes de mayo de 2023”, manifestó en conferencia de prensa, Gonzalo Pallares, presidente del Concejo Municipal de Sucre.
Agregó que “la ley entra en vigencia a partir de la fecha y permitirá realizar una gestión más transparente al Gobierno Municipal de Sucre”.
Antes de la promulgación de esta normativa, el Ejecutivo estaba obligado a informar al ente legislador solamente sobre aquellos contratos que estaban por encima del millón de bolivianos. Ahora, con la nueva normativa, el pleno en su carácter de fiscalizador, pretende hacer un minucioso a los proyectos en el municipio, incluidos los del Plan Operativo Anual (POA).
“Ustedes saben que tenemos pocos recursos, y los recursos se deben utilizar de buena manera y bajo un control de norma de fiscalización, por lo que no creo que se burocraticen, más al contrario se tendrá un mejor trabajo de seguimiento. Eso no significa que el Concejo está trabando. Reitero, no se quiere perjudicar a ninguna autoridad”, sentenció Pallares.
En lo que se refiere al Ejecutivo, rechazó la promulgación de dicha normativa argumentando que no es tuición del Legislativo, además que “los trámites son burocráticos y de mucho trajín”.
“No es su tuición del Concejo, ósea, los concejales no están entendiendo que ellos son fiscalizadores, que tienen la obligación, el derecho y el deber de fiscalizar y legislar de generar leyes, pero al parecer quieren ser parte del Ejecutivo, entonces (que) ellos vengan a ser parte de los procesos”, manifestó en Correo del Sur Radio FM 90.1, el alcalde Enrique Leaño.