Buses se quedan varados hasta 8 horas: Incahuasi

“Lo peorcito siempre ha sido el Incahuasi. El abuelito Isauro tenía cadenas en las llantas de la flota para poder subir”. Sergio Chavarría es transportista hace 25 años y recuerda sus viajes de entonces, de Yacuiba a Sucre

CARRETERA. Buses en el tramo crítico de la Diagonal el 4 de mayo de 2023. CARRETERA. Buses en el tramo crítico de la Diagonal el 4 de mayo de 2023. Foto: Captura de video

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 11/05/2023 01:07

“Lo peorcito siempre ha sido el Incahuasi. El abuelito Isauro tenía cadenas en las llantas de la flota para poder subir”. Sergio Chavarría es transportista hace 25 años y recuerda sus viajes de entonces, de Yacuiba a Sucre, con la empresa Chaqueño, cuyo propietario Isauro Ortuño armaba los vehículos para pasar el sector más crítico del tramo carretero Muyupampa-Ipati, parte de la ruta Diagonal Jaime Mendoza, en Chuquisaca.

Ese tramo es paso obligado. Solo podrá ser evitado cuando se concluya el túnel Incahuasi, cuyas obras comenzaron en 2015 –tras décadas de espera– y estuvieron abandonadas casi cuatro años. Ahora, en puertas de la reinauguración de trabajos con la empresa peruana Mineros e Inversiones, hay tanta esperanza como desconfianza. 

“Hasta ahora seguimos tropezando con los problemas, ahora peor que andan camiones grandes, tráilers. Llueve un poco, se cruzan los camiones, se dificulta el tráfico total (…) El túnel hace cuántos años han empezado a trabajar, lo han dejado. No sé si realmente terminarán. Ya no confiamos”, remarca Chavarría en declaraciones a Correo del Sur Radio FM 90.1.

El tiempo más largo que Sergio quedó varado en el Incahuasi: dos semanas. Ocurrió hace ocho años: llovía, se hizo una huella onda en la tierra colorada y fue imposible subir. Choferes estaban con sus camiones cargados y no podían dejarlos; esposas de sus compañeros les ayudaron con alimentos y solo salieron de allí cuando el tiempo mejoró, las autoridades se acordaron y la maquinaria llegó. 

El transportista David Quispe recuerda otra travesía de años pasados: llegó de Monteagudo a Santa Cruz en una semana. Cada día, trabajaban “un tramito” para avanzar. Es conductor desde 1994, cuando “se dormía en el camino, se hacía sobrevivencia inclusive con los pasajeros”.

Sobre las futuras obras en el túnel, dice: “Hay esperanzas. A ver si se cumple, porque ya nosotros los transportistas ya no creemos en lo que dicen nuestras autoridades”.

La situación actual ya no es tan grave, pero sigue sin solución: hace unos días, debido a las lluvias, buses quedaron varados en el lugar; pueden quedarse ahí entre cuatro y ocho horas esperando auxilio.

Etiquetas:
  • Incahuasi
  • buses
  • varados
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor