Gastos en la Alcaldía de Sucre abren polémica entre el Ejecutivo y R-2025
El Ejecutivo afirma que los datos revelados son erróneos y están lejos de la realidad

Las acusaciones son de ida y vuelta en el Gobierno Municipal. La concejal Melisa Cortés (R-2025) denunció que el Ejecutivo “gasta más en personal, que en proyectos para los ocho distritos” y tildó la gestión del alcalde Enrique Leaño de “falsa y maquillada”. En respuesta, el Ejecutivo aseguró que lo vertido es información “errada, fuera de la realidad”.
Cortés expuso un cuadro comparativo del gasto en recursos humanos versus proyectos de la administración municipal, desde el comienzo de la gestión hasta la fecha.
“Son datos extraídos del Sigep (Sistema de Gestión Pública) para comparar cuánto está gastando el señor Enrique Leaño en personal con relación a la inversión en proyectos”, manifestó la legisladora.
En el documento se revela datos comparativos de los años 2021, 2022 y lo que va de 2023.
En el primer cuadro de la concejal opositora, los gastos en personal ascienden a 185,2 millones de bolivianos; en contrapartida, en proyectos se invirtió Bs 112 millones. En 2021, Leaño asumió las riendas de la Alcaldía con un POA elaborado por la gestión de la entonces alcaldesa Rosario López.
En lo que se refiere a 2022, el presupuesto para personal disminuyó en Bs 15 millones (172,8 millones de bolivianos) y se incrementó 8 millones de bolivianos para proyectos (Bs 120,9 millones), pero la cifra vuelve a crecer para este 2023: para contratar personal se destinó Bs 175 millones –tres más que en 2022– y 146,8 millones fue a proyectos –26 millones más que en 2022–, siempre según el cuadro comparativo presentado por Cortés.
“El Alcalde se jacta de su ejecución presupuestaria falsa y maquillada, porque no demuestra en qué ha gastado. Sale a decir que ‘no hay plata para proyectos’. Si no hay plata es porque están gastando en sueldos del personal”, cuestionó.
Las denuncias no pararon ahí. El Ejecutivo también habría gastado Bs 108.258 en renovación de equipos de computación del despacho del alcalde, cifra que duplica lo destinado para la Dirección Municipal de Educación (Bs 64.540). Esta dependencia destina Bs 70.586 para el material de las unidades educativas y Bs 246.074 para el despacho del Ejecutivo.
Al respecto, Felipe Jerez, secretario de Planificación para el Desarrollo, reveló que el POA inicial de este año es de Bs 502 millones y que de ese monto el gasto corriente alcanza un 21%, por debajo de lo permitido en la ley que establece menos del 25%.
En lo que se refiere a inversión, se tiene un presupuesto de Bs 70 millones, más 180 millones gestionados en el nivel central.
“Son datos herrados, falsos (los de Cortés), tergiversados que no tienen nada que ver con la realidad del municipio”, aseveró.
Nájarha Frías, directora de Contrataciones, refrendó las afirmaciones de Jerez y garantizó que el gasto corriente no sobrepasa el 25%. Agregó que la Municipalidad se maneja con uno de los presupuestos más bajos de los últimos años.