Chuquisaca: ¿Cuántos maestros en edad de jubilación siguen activos?

En este informe especial, se explica por qué continúan dando clases en escuelas y colegios

Chuquisaca: ¿Cuántos maestros en  edad de jubilación siguen activos? Chuquisaca: ¿Cuántos maestros en edad de jubilación siguen activos? Foto: Correo del Sur

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 14/05/2023 02:44

¿Cuántos maestros mayores de 65 años, edad de jubilación, siguen dictando clases en las aulas de las diferentes unidades educativas urbanas y rurales de Chuquisaca? Los más longevos sobrepasan los 80

A la fecha, no hay una normativa que obligue a los maestros –ni a ningún trabajador activo– a jubilarse cuando cumpla los 65 años de edad; es decir, acogerse a la jubilación es una decisión voluntaria. Y al otro extremo, en algunos casos, hay educadores que deciden retirase de la enseñanza mucho antes de esa edad.

CASI 500

Según datos proporcionados a CORREO DEL SUR por la Subdirección de Educación Regular de la Dirección Departamental de Educación de Chuquisaca, actualmente hay 492 profesores urbanos y rurales que están en etapa de jubilación, es decir tienen 65 o más años de edad.

De esta cantidad, el mayor porcentaje corresponde al grupo etario de 65 a 69 años, con el 68,9% (335 maestros). Luego está el de 70 a 79 años, con el 31,5% (155), y finalmente el de 80 a 89, con el 0,41% (2).

El maestro en actividad más longevo, siempre según los datos de la Subdirección, actualmente tiene 83 años, y dicta clases en Chuqui Chuquí, Sucre. Con 81 años, le sigue una maestra del colegio Eduardo Abaroa de la capital. Todos los demás de la lista, tienen debajo de los 78 años.

Actualmente, 11.112 maestros –7.137 mujeres y 3.975 varones–, trabajan en las más de 1.220 unidades educativas de los 29 distritos educativos de Chuquisaca.

¿QUÉ MOTIVOS TIENEN?

 “La jubilación obviamente es voluntaria, cada maestro opta per la jubilación según situaciones personales”, explica a este diario el subdirector de Educación Superior de Chuquisaca, Alfredo Bobarín. 

En ese sentido, dice que hay principalmente dos motivos por lo que estos deciden seguir en actividad pese a su edad avanzada.

“Uno, hay algunos casos en los que los maestros empezaron a trabajar no muy temprano, es decir, a los 23 o 24 años, sino recién a los 40 o 45 años por diferentes causas; entonces, (por la cantidad mínima de) los aportes (de jubilación que deben reunir) todavía no corresponde, por lo que no les conviene jubilarse. Dos, en otros casos hay maestros que cumplen con la edad y aportes correspondientes, pero al momento de jubilarse perciben un salario menos del que ganaban estando activos, lo cual hace que no se acojan a la jubilación”, detalla la autoridad educativa.

“Hay maestros que ganan, por decirle algo, 6.000 bolivianos después de los 35 años de servicio, y la cotización de compensación les dice que se pueden jubilar con (Bs) 3.500, 4.000, o a lo mucho con 4.200, dice la norma. Entonces, no les conviene, porque sus ingresos disminuyen, de algunos hasta en un 60%. Otros no han aportado en gran cantidad debido a que tenían pocas horas y casi no llegan a topes máximos”, señala por su parte el ejecutivo de la Federación Trabajadores de Educación Urbana de Chuquisaca, Efraín Villalpando. 

El dirigente revela que actualmente hay maestros de más de 65 años que ganan incluso 7.000 bolivianos. 

Respecto al tipo de enseñanza que se brinda en estos casos, Villalpando asegura que “hay muchos que pese a ser de otra generación, se esforzaron bastante para actualizarse en las nuevas formas de enseñanza, utilizando las herramientas tecnológicas”, además, que “son los más respetados”.

Bobarín complementa que varios maestros iniciaron trámites para jubilarse.

El mes pasado, el presidente Luis Arce anunció que su gobierno presentará un Proyecto de Ley para obligar a los trabajadores mayores de 65 años a jubilarse, luego de considerar que después de esa edad “ya no aportan”.

 

 

NUEVOS MAESTROS 

Al no jubilarse pese a cumplir los 65 años, un profesor impide ocupar su ítem a otro nuevo, recién titulado.

En febrero, la directora general de las Escuelas Superiores de Formación de Maestros (ESFMs) de Bolivia, Mirtha Apaza, señaló en “Virtual Educa” –programa educativo que se emite los sábados de 9:00 a 10:00 por Correo del Sur Radio FM 90.1–, que hasta ese mes había alrededor de 10.000 nuevos profesionales de la educación que aguardaban por un ítem a nivel nacional. Aunque no especificó cuántos correspondían a Chuquisaca.

Solo el 2022, en el departamento se graduaron 225 maestros en las diferentes especialidades que ofertan las tres ESFMs de Chuquisaca.

A decir de Bobarín, este año hay acefalías para profesores en los niveles inicial, primario y secundario; hay ítems pero no postulantes a las compulsas, especialmente para el área rural. 

“Este año estamos en una situación especial. Resulta que no tenemos maestros interesados en optar a estos cargos en distritos alejados, es decir, para los distritos del Chaco chuquisaqueño, para los distritos de los Cintis. Especialmente los distritos de Villa Charcas, Incahuasi y San Lucas, estamos teniendo problemas para designar maestros en unidades educativas alejadas. Lo propio en Huacaya y Muyupampa”, sostiene.

La autoridad atribuye este este escenario a dos fenómenos: “Tenemos conocimiento que muchos maestros que salen en Chuquisaca, optan por irse a otros departamentos, en especial a Santa Cruz y, otro, los maestros egresados esperan en un determinado lugar, como la ciudad a que un antiguo se jubile o haya un ítem de nueva creación, no quieren moverse a otros lugares”.  

En los últimos tres años, la Dirección Departamental de Educación asignó 288,2 nuevos ítems, de los cuales este 2023 fueron 113,5.

MÁS MUJERES

De los 492 educadores que se encuentran en etapa de jubilación, el 60,8% (299) son mujeres y el restante 39,2% (193) varones.

Etiquetas:
  • Chuquisaca
  • Maestros
  • jubilación
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor