Chuquisaca: Detectan 50 casos de compra desmedida de diésel

Un camión, por ejemplo, compra en promedio de 1.000 a 1.500 litros en una sola jornada

IRREGULAR. La regional de la Agencia Nacional de Hidrocarburos detectó que hay propietarios que  cargan combustible en un solo día varias veces. IRREGULAR. La regional de la Agencia Nacional de Hidrocarburos detectó que hay propietarios que cargan combustible en un solo día varias veces. Foto: Archivo

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 14/05/2023 02:47

En Chuquisaca, los propietarios de al menos 50 camiones grandes están comprando carburantes de manera exagerada. En un día, por unidad motorizada, compran entre 1.000 y 1.500 litros, lo que no tiene ninguna relación con lo que habitualmente se consume. El 48% de estas compras se realizan en el área rural y el 52% en el municipio de Sucre. La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) anunció que denunciará estas irregularidades ante la Fiscalía y la Policía.

La información fue brindada por el director distrital de la ANH-Chuquisaca, Esteban Llanos, quien dijo que estas acciones sospechosas fueron detectadas en el sistema de registro de carguío de combustible.

“En el sistema de B-Sisa, justamente, tenemos un banco de datos. Ahí podemos monitorear movilidades que exageran en los carguíos. No puede estar consumiendo una movilidad de 1.000 a 1.500 litros al día. Eso es imposible”, manifestó. 

EN UN MISMO DÍA

Explicó que los propietarios de estos vehículos lo que hacen es cargar el combustible en los tanques de los motorizados y durante el mismo día regresaron a cargar otra vez, aunque no al mismo surtidor, con lo que al día registran una compra de 1.000 a 1.500 litros. De hecho, señaló que estos registros no son habituales porque no es posible gastar tanto combustible en un solo día.

“En el día compraban en la mañana. Así, dos horas después, (compraban) otra vez. Al mediodía lo mismo, en la tarde igual. Solo así (transitando todo el día) puedes llegar a consumir al día 800, 1.000, 1.500 litros”, detalló.

¿CON QUÉ FINES?

Llanos, en su análisis, sostuvo que, entonces, este combustible está siendo desviado a otros fines, aunque concretamente no se puede asegurar a cuáles. Por eso, adelantó que la ANH denunciará estas irregularidades ante la Fiscalía y la Policía para que se encarguen de investigar si detrás de estas compras sospechosas hay algún fin ilícito.

La autoridad precisó que la mayor compra de combustible de manera sospechosa se relaciona con el diésel en un 70% y el 30% corresponde a gasolina. De igual modo, dijo que el 52% de las compras se presentan en el municipio de Sucre y el 48%, en las provincias de Chuquisaca.

INVESTIGACIÓN

El director regional de la ANH Chuquisaca, Esteban Llanos, detalló que los 50 vehículos que cargan combustible de manera sospechosa están plenamente identificados y que esos datos se darán a conocer al Ministerio Público y a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico para que inicien las investigaciones.

Sucre: Socializan decretos de lucha contra el contrabando

El viceministro de Energías Alternativas, Álvaro Arnez, realizó en Sucre un taller de socialización de los decretos supremos 4910 y 4911, de lucha contra el contrabando de combustibles, con autoridades de los 29 gobiernos municipales de Chuquisaca. Ocurrió el viernes.

“Hoy pudimos coordinar con más de 25 alcaldes para informarles a cerca del abastecimiento del diésel y gasolina para que, fruto dentro de lo que es la información directa, no se desinforme a la población en cuanto a lo que son los decretos 4910 y 4911”, declaró la autoridad a CORREO DEL SUR.

Explicó que el objetivo de esta socialización fue dar a conocer que estas normas solo buscan establecer mecanismos de control y fiscalización a la comercialización de carburantes, de modo que estos no sean desviados al sector ilegal.

Asimismo, estos decretos garantizan que todos los productores y la población en general puedan acceder al diésel o gasolina de acuerdo a sus necesidades.

Arnez afirmó que la población en general puede adquirir hasta 120 litros de combustibles en bidones y a sola presentación del carnet de identidad, en el caso de los productores pequeños y medianos el límite es de 1.200 litros con la aplicación del decreto 2243.

“Si quieren volúmenes por encima de los 5.000 litros también lo tienen garantizado previo registro ante la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y Sustancias Controladas”, remarcó.

Etiquetas:
  • Chuquisaca
  • Sucre
  • diésel
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor