Sucre: La adicción al celular causa problemas familiares

Alertan de una creciente falta de comunicación y de riesgos de delincuencia

SUCRE. La marcha desarrollada por la Alcaldía y colegios, concluyó en la plaza 25 de Mayo. SUCRE. La marcha desarrollada por la Alcaldía y colegios, concluyó en la plaza 25 de Mayo. Foto: Correo del Sur

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 16/05/2023 01:47

La adicción al uso del celular es la novedad en la lista de causantes que llevan a problemas intrafamiliares en Sucre, según el Centro de Ayuda Familiar (CAF) que, desde mayo del 2022 hasta la fecha, atendió más de 1.150 casos de distintos tipos de conflictos familiares.

Por su parte, la Alcaldía reportó más de 60 casos de conflictos intrafamiliares atendidos en lo que va del año. Con una marcha y ferias informativas, ayer, lunes, se recordó el “Día Internacional de la Familia”.

LA FAMILIA

En la plazuela Zudáñez de la capital, con el apoyo de la Gobernación de Chuquisaca, se desarrolló la novena feria educativa y motivacional por el Centro de Ayuda Familiar, organización que se dedica a la “prevención, restauración y consolidación de las familias”. La actividad contó con la visita de estudiantes de diferentes colegios.

Allí, María Teresa Serrano, directora del Centro de Ayuda Familiar, reveló que actualmente la familia ha sufrido un “desbalance completo”, y entre las principales causas identificó a la adicción al uso del celular, algo que, según sus palabras, es novedoso.

“El desmedido uso de las redes sociales y el celular está cortando la comunicación tremendamente en la familia y esto está derivando a escapes, a refugios, a los niños y adolescentes, incluso a los padres y adultos a quienes también está llevando a la infidelidad; es más fácil ahora con las redes sociales”, dijo Serrano a CORREO DEL SUR.

Contó que durante el último año, entre mayo de 2022 y mayo de este 2023, atendieron un total de 1.152 casos de problemas familiares, de los cuales el 1,9% (22) corresponde a conflictos específicamente causados por la adicción al uso del celular.

“El uso excesivo del celular está haciendo que la gente pierda la relación interpersonal y se deprime. Hay una depresión fuerte en los niños y los adolescentes, porque la ausencia de los padres deja un vacío que ellos (los hijos) lo llenan con el uso del celular y no están viendo cosas agradables, están viendo pornografía, violencia y otros”, advirtió.

CENTRO PARA ADICTOS

La fuente de la información agregó que la familia juega un rol importante en el crecimiento y la formación de los hijos y que “estos no terminen en delincuentes, asesinos o violadores”. 

“Toda esta temática nos preocupa como institución porque escuchamos todos los días de manera terrible esto de la adicción al uso del celular. Si no hacemos nada contra esto, de aquí a cinco años creo que vamos a necesitar un centro de rehabilitación para adictos de las redes sociales”, afirmó Serrano al cuestionar a las autoridades gubernamentales de descuidar el tema de la familia.

“NO SE DIRIGEN LA PALABRA”

Entre tanto, la Alcaldía se Sucre, a través de la Unidad de Asistencia Integral Familiar, atendió 61 casos de conflictos familiares este año: 13 en enero, 15 en febrero, 16 en marzo, 11 en abril y 6 en lo que va de mayo.

“Estos llegan por diferentes situaciones o motivos. Uno, que a veces son derivados directamente desde juzgados para poder realizar las terapias para hacer la reintegración familiar; es decir, familias que están en riesgo de separación como divorcios. Otros casos surgen directamente desde las defensorías de la Niñez y Adolescencia”, explicó la secretaria municipal de Desarrollo Económico y Social, Marisol Llanos.

Asimismo, reveló que, después de las fases duras de la pandemia, el uso desmedido del celular y las redes sociales se incrementó en los estudiantes desde el primer grado hasta el último curso de secundaria.  

“Esto ha hecho que estén abiertos al mundo cibernético que, evidentemente, tiene cosas buenas y malas y de alguna manera ha influenciado a que los adolescentes puedan incurrir en malas conductas y otros casos”, sostuvo.

Llanos detalló que también atendieron algunos casos específicamente por la adicción al uso del celular y las redes sociales, “unas causales de la desintegración familiar por la falta de comunicación”.

“Llegan a la casa y a veces en el almuerzo o la cena el papá, la mamá o los hijos están con el celular y ni siquiera se dirigen la palabra; entonces, se debe poner un límite”, remarcó. Ante esta situación, la municipalidad implementó el año pasado la “Escuela para padres” con el objetivo de brindar a los progenitores orientación con temáticas como la crianza y cómo responder ante las conductas de sus hijos.

OTRAS CAUSAS

Problemas familiares           20,6%

Problemas con los hijos      10,7% 

Violencia psicológica             5,6%

Problemas matrimoniales   31,7%

Incompatibilidad de carácter, familias toxicas   0,6%

Violencia sexual                    7,3%

Infidelidades en el matrimonio 1,9%

Adiciones (Uso de celular)    1,9%

Autoestima                           2,9%

Depresión                           16,5%

Etiquetas:
  • Sucre
  • problemas familiares
  • celular
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor