Desfile escolar vuelve a su máximo esplendor después de tres años
Participaron estudiantes y maestros de más de 200 colegios de Sucre

Por primera vez desde el 2019, este año el pleno de las unidades educativas de Sucre volvió a participar del desfile escolar en homenaje al Primer Grito de Libertad de América Latina. Administrativos, maestros y estudiantes de más de 200 colegios mostraron su fervor cívico entre el martes y ayer, miércoles, con espectaculares presentaciones en su paso por la plaza 25 de Mayo.
A causa de la pandemia del covid-19, en las últimos tres años estos desfiles conmemorativos fueron relegados a simples actos protocolares, incluso, el 2020 no hubo por la cuarentena.
Recién el 2022 se reactivaron, pero con la participación limitada de estudiantes y docentes, además, con una serie de medidas sanitarias que se debía cumplir de manera obligatoria. Por esta situación, algunos establecimientos educativos decidieron no participar, con el objetivo de precautelar la salud de sus maestros y alumnos ante la latente presencia del coronavirus.
A PLENO
Después de todo lo vivido, este año finalmente volvió el desfile escolar a pleno, con la participación de todas las unidades educativas de Sucre y en sus tres niveles.
Los actos conmemorativos del sistema educativo se abrieron el martes con el desfile de cientos de estudiantes del nivel inicial de un total de 85 jardines infantiles, quienes reaparecieron por primera vez desde el 2019.
La actividad continuó este miércoles con la participación de 31 unidades educativas de nivel primario y 89 del secundario. El desfile comenzó pasadas las 9:00 y se extendió hasta las 16:00, aproximadamente.
La unidad educativa Gran Mariscal de Ayacucho abrió el ingreso del nivel primario, mientras que el Colegio Nacional Jaime de Zudáñez, con una espectacular demonstración de su banda de guerra por su aniversario 83, lideró el pasó del nivel secundario.
El colorido nuevamente se apoderó de las calles del centro de la ciudad con vistosos uniformes, banderas y símbolos de Chuquisaca y Bolivia, que portaban docentes y estudiantes. Las bandas de guerra, que de un tiempo a esta parte se multiplicaron, dieron un espectáculo aparte.
El desfile escolar se cerró con la participación de los colegios vespertinos que rindieron su homenaje a la gesta libertaria con una masiva participación de estudiantes y docentes.
El público no quedó exento de la celebración ya que durante todos los desfiles abarrotó ambas verederas de la plaza central y todo el recorrido por donde pasó el desfile.
PROVINCIAS
Los desfiles escolares y horas cívicas en homenaje a los 214 años de la gesta libertaria del 25 de mayo de 1809 se replicaron este miércoles en los diferentes municipios de Chuquisaca. Villa Serrano, Padilla y Zudáñez también realizaron desfiles nocturnos. Hoy, jueves, seguirán los homenajes en las distintas regiones.
Hyo, desfile sin la USFX y el TDJ
El desfile cívico-institucional de este jueves 25 de Mayo, por el 214 aniversario del Primer Grito de Libertad, se desarrollará sin la presencia de los miembros de la Universidad San Francisco Xavier (USFX) y funcionarios y autoridades del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de Chuquisaca.
La Universidad confirmó su decisión de no participar en el desfile porque observa que la Gobernación no la ubicó en lugares expectantes de la lista de ingreso.
En una nota de prensa, señala que intentó vanamente revertir esa situación que, a su juicio, no valora a la institución como cuna de la gesta libertaria. Un documento muestra que autoridades y dirigentes de docentes, estudiantes y trabajadores tomaron la determinación, aunque no faltaron algunas voces críticas en estos estamentos, que se expresaron en redes sociales.
Otra institución que tampoco desfilará hoy porque considera que quedó atrás en la lista de ingreso es el TDJ. Es la primera vez que decide no participar. En años pasados incluso tuvieron otros problemas y sus funcionarios no se sintieron valorados como primer tribunal del país, dijo una fuente.
La Gobernación, a través de su directora de gabinete, Yesenia Yarhui, lamentó las ausencias y reveló por la mañana que las bandas militares también se excusaron de colaborar este 25 de Mayo. Agradeció a los músicos de la Policía, de la Alcaldía de Sucre y de colegios, que se adhirieron al homenaje.
Más tarde, los militares habrían hecho conocer que sí participarían.
El público, a través de redes sociales, se estuvo preguntando sobre las Fuerzas Armadas, más después de la ausencia de sus músicos en el desfile nocturno. El homenaje se llevó adelante solo con el apoyo de la Policía e, incluso, por un tiempo, con una amplificación. Internautas criticaron las ausencias, aunque también pidieron más organización.
Esta jornada se espera la participación de al menos 160 instituciones y organizaciones.
Trabajadores de distintos rubros esperan estas fechas para generar ingresos, aprovechando el flujo de gente en las calles.