Alcaldía entrega el nuevo Mercado de San Antonio

Las comerciantes tienen programado mudarse después de los primeros 15 días de junio

INFRAESTRUCTURA. La nueva infraestructura tiene capacidad para albergar a 416 comerciantes. INFRAESTRUCTURA. La nueva infraestructura tiene capacidad para albergar a 416 comerciantes. Foto: Correo del Sur

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 30/05/2023 02:37

Después de más de ocho años de iniciadas las obras, este lunes la Alcaldía inauguró oficialmente el Centro de Comercio Departamental “Mercado San Antonio”, un proyecto que demandó una inversión de 76.894.186 bolivianos.

Hubo ambiente de fiesta en gran parte de la jornada; primero con un desfile, misa y un acto central de recepción definitiva, en el que participaron autoridades departamentales, municipales, gremiales e invitados especiales.

“Después de tantas luchas, sacrificios y anécdotas vividas con las compañeras, hoy por fin nos encontramos aquí para inaugurar este anhelado proyecto. Hemos pasado por un sinfín de cosas, pero por fin lo hemos logrado”, dijo Carmen Hurtado, presidente del Comité Impulsor del Mercado San Antonio.  

“No nos van a frenar. Vamos a seguir entregando obras como las de ahora", exclamó, por su parte, el alcalde Enrique Leaño, en referencia a autoridades y “algún medio de comunicación” que “le ponen trabas a su gestión”.

Pasados los actos protocolares, un festival de danzas animado por los mismos comerciantes, le puso color al sector playa de este moderno centro de abasto, emplazado en el Distrito 5 y que dentro de aproximadamente 15 días será ocupado por más de 300 gremiales. 

LA INFRAESTRUCTURA 

El proyecto está conformado por dos módulos: obra gruesa (Bs 40 millones), ejecutado por el consorcio de empresas EOI Asociados y la obra fina (Bs 36 millones) adjudicada a ISSA Concretec, subsidiaria de Fancesa, que ejecutó las obras a través de una media docena de empresas subcontratadas.

Iver Ortega, secretario municipal de Infraestructura Pública, reveló el informe técnico del proyecto: subsuelo con capacidad de parqueo de 50 vehículos, 16 camiones, áreas de apoyo y venta de pescado crudo, otro subsuelo 1 con 87 puestos de venta y una guardería, la planta baja con 243 puestos de venta y 15 de pescado a la parrilla, un primer nivel con 86 puestos de venta, un segundo nivel, libre por el momento al igual que el tercer nivel que tiene una terrazas de 3.104.66 metros cuadrados y un cuarto nivel también libre.

Cada una de las plantas se conecta con cuatro escaleras mecánicas y cuatro ascensores de carga, además de graderías, con los que se proyecta como uno de los megamercados más modernos del país.

Inversión

76.894.186 de bolivianos es el costo total del proyecto que comenzó a ejecutarse en enero de 2015, durante la gestión del exalcalde Ivan Arciénega.

 

 

Etiquetas:
  • Mercado San Antonio
  • Alcaldía
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor