El Festival del Chocolate mueve el doble de 2019
La Cainco ya piensa en un espacio más grande para la próxima versión
El XVIII Festival del Chocolate arrojó números positivos en Sucre. En cuatro días, generó un movimiento económico de 300 mil bolivianos, el doble de la versión anterior.
La información fue proporcionada este lunes a CORREO DEL SUR por la gerente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo (Cainco) Chuquisaca, Lucía Montalvo, quien recordó que en la última versión, de hace dos años, en 2019 –no hubo festival en 2020, 2021 y 2022–, esta actividad movió Bs 150 mil.
Este 2023, en cuatro días de festival, del 23 al 26 de mayo, llegaron a la sede de la Cainco 17.000 visitantes, un promedio de 4.250 por día. También el número es mayor respecto a 2019, cuando se registraron 3.000 personas cada día; es decir, hubo un incremento del 70,58%. Las largas filas que se formaron en la entrada, sobre todo por las noches, lo anticipaban.
Montalvo explica los números en las innovaciones y en las alianzas estratégicas para sumar a la oferta de gastronomía, cervezas artesanales con chocolate y coctelería.
Participaron 20 empresas, entre industrias procesadoras del cacao y otras de los rubros de pastelería, panadería, heladería, gastronomía, coctelería y cerveza en base a chocolate. Este año, la novedad fueron los juegos dispuestos por la firma Para Ti y la innovación en productos, desde Taboada –la más antigua– hasta microempresas. También hubo un concierto del violinista Gustavo Orihuela, otro del Coro Polifónico de la Universidad San Francisco Xavier, un conversatorio con Gastón Solares, gerente propietario de Para Ti, sobre su libro “Sucre, ciudad del Chocolate”, rumbo a su tercera edición, y un concurso de videos en la red social TikTok.
PLANES
Con la buena respuesta del público, los planes de la organización pasan ahora por buscar un espacio más grande para 2024 e incorporar otras actividades relacionadas con el chocolate.
“Evidentemente la Cámara ha quedado pequeña (…) Queremos agradecer profundamente a la población por apostar por nuestras empresas, por este festival que tiene tantos años ya en nuestra ciudad y lo que quiere es mostrar al país y al mundo que nosotros tenemos esta tradición”, dijo Montalvo.
RUMBO A 2024
La Cainco Chuquisaca, organizadora del Festival del Chocolate en Sucre, anticipó que ya está tomando previsiones para llevar adelante la próxima versión en un espacio más abierto y amplio.