Dos escuelas nuevas llevan años sin funcionar en Sucre
La Alcaldía arguye una falta de obras complementarias que se retomaron en este año 2023
Dos infraestructuras educativas totalmente nuevas en Sucre, una en el Distrito 4 y otra en el 5, no funcionan pese a que fueron entregadas hace más de cuatro años. ¿Cuáles son las razones y cuándo podrán ser utilizadas?
La Alcaldía arguye que faltaban obras complementarias y trámites para la puesta en marcha de estas dos escuelas, trabajos interrumpidos por la pandemia del covid-19 y que este año volvieron a retomarlos.
Uno de los temas preocupantes de educación en la ciudad es el hacinamiento de estudiantes en algunos colegios, donde la cantidad de alumnos por curso bordea los 45, debido a la falta de infraestructura, es decir, de aulas.
LAS INFRAESTRUCTURAS
Una de las infraestructuras es la de la escuela Charcas (primaria y secundaria), ubicada en el barrio Villa Santa Rosa, zona de Aranjuez ( D-4). Demandó una inversión de Bs 4,4 millones.
Fue construida y entregada por el gobierno del expresidente Evo Morales el 22 de mayo de 2019, aunque, según una información de esa fecha, publicada en CORREO DEL SUR, al momento de su entrega tenía un 95,1% de avance físico y su conclusión estaba programada para el 9 de junio del mismo año. No obstante, cuatro años después, todavía no ha empezado a funcionar.
A decir de la Alcaldía, la obra “está en etapa de cierre” y a la espera de que la junta vecinal de la zona o la Junta Educativa de Padres de Familia de Sucre solicite la apertura del proyecto.
“Una vez que se cierra, tienen que incorporar ya los activos fijos de lo que va a hacer la Alcaldía, y ver algunas reparaciones y el tema de inmobiliario”, aclaró la directora municipal de Educación, Ybeliz Choque.
La otra infraestructura es el colegio Evo Morales Ayma (secundaria), ubicada en Rumi Rumi (D-5), en el barrio Nuevos Horizontes. Fue construida con una inversión de más de Bs 7,3 millones y tiene una capacidad para albergar a 435 alumnos. Esta obra también fue entregada por Morales, el 15 de febrero de 2019.
En este caso, el colegio cuenta con todo el mobiliario respectivo y solo resta la construcción del muro perimetral que, según la Municipalidad, “fue detenido por la pandemia, debido a que el presupuesto fue destinado a salud”. Ahora está en plena ejecución.
Igualmente, el trámite legal para su funcionamiento ante el Ministerio de Educación está encaminado. Así lo confirmó a este diario el director distrital de Educación, Félix Salinas, al señalar que este colegio también cambiará de nombre, a pedido de los vecinos; ahora se llamará “Unidad Educativa Bicentenario”.
Se prevé que ambos establecimientos educativos entren en funcionamiento el próximo año, aunque, en el caso de Charcas, podría demandar más tiempo debido a que los trámites aún no comenzaron.
MAESTROS Y PADRES
El secretario ejecutivo del magisterio urbano de Chuquisaca, Efraín Villalpando, y el coordinador de la Junta Educativa de Padres de Familia de Sucre, René Barrón, cada uno por su lado, lamentaron que no funcionen estas dos unidades educativas, tomando en cuenta la necesidad de infraestructura que tiene la ciudad.