Los maestros urbanos de Chuquisaca se reorganizan y no descartan retomar sus movilizaciones contra el Gobierno central después de las vacaciones invernales, programado para las dos primeras semanas de julio.
Entre sus pedidos destacan el incremento de presupuesto para Educación, más ítems y el rechazo a la implementación de la nueva malla curricular, mismos que fueron atendidos por el Ministerio de Educación, aunque en un porcentaje menor a lo que exigen los educadores.
Como cada año, el próximo martes 6 de junio se conmemorará el Día del Maestro Boliviano. El ejecutivo del magisterio urbano de Chuquisaca, Efraín Villalpando, anunció ayer a CORREO DEL SUR que un día antes los maestros realizarán “un acto de desagravio en repudio a la actitud del Gobierno con el sector”.
“Evidentemente no hay nada que festejar, hay una situación muy desfavorable para el magisterio, si embargo, no deja de ser un fecha sobre todo las muestras de cariño de los estudiantes a los maestros”, remarcó el dirigente.
Respecto a las movilizaciones, indicó que todavía no tienen una fecha definida para reiniciar sus protestas contra el Gobierno, pero apuntó que será después del receso de medio año.
“Estamos apuntado más o menos a mediados de julio, después de la vacación. Ahí se va empezar a discutir el POA (Plan Operativo Anual) 2024 y ahí tenemos que ver el presupuesto educativo y exigir eso en base a las alianzas que se va a hacer con los padres de familia y otros sectores”, anticipó.
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
- Telegram: t.me/correodelsur
- Correo del Sur: youtube.com/channel/UCIgwkZ2rPCRL1iSJ8SFZMQg
- Correo del Sur Radio: youtube.com/channel/UCYwh3tSpBPcEuukQFKC08pA
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram