Fancesa confía en su recuperación en 2024 tras las pérdidas este año

Solo la cementera arrojó beneficios por más de Bs 50,4 millones en el último año fabril

Fancesa refrenda cifras en rojo, pero confía en recuperarse en 2024 Fancesa refrenda cifras en rojo, pero confía en recuperarse en 2024 Foto: Captura de video

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 01/06/2023 07:06

Fancesa confirmó ayer que el déficit del grupo corporativo, en el ejercicio fabril 2022-2023, alcanzó a los Bs 111,1 millones, principalmente, debido a las pérdidas registradas en dos de sus subsidiarias. Por eso mismo, aseguró que no hay por qué preocuparse por la cementera, ya que arrojó alrededor de Bs 50,4 millones en utilidades en el último año fabril. En esa línea, expresó su confianza en alcanzar la recuperación en 2024.

Los ejecutivos de Fancesa presentaron los estados financieros del grupo corporativo, que fueron auditados por una firma extranjera, en una conferencia de prensa, donde remarcaron que la cementera chuquisaqueña arrojó una operación bruta de Bs 242,8 millones en la gestión fabril 2022-2023, lo que dejó unos beneficios por Bs 50,4 millones.

El gerente interino de la empresa, Ariel Gonzáles, calificó esa cifra como “un resultado excelente” , considerando “las proyecciones” que ofrecía el mercado nacional en la gestión fabril pasada. “Tenemos que resaltar que hemos cubierto deudas, intereses... por más de 50 millones de bolivianos en toda la gestión (fabril 2022-2023) Fancesa no ha recurrido a ningún crédito, para cancelar deudas”, agregó el ejecutivo.

En esa línea, afirmó que el déficit en los estados contables de Fancesa, que superaron los Bs 1,7 millones, no suponen “una preocupación”. 

“Por el contrario, es un reflejo del trabajo que se ha desarrollado en todo el año”, insistió.

¿Qué hizo que el déficit alcanzara una cifra superior a los Bs 111 millones, la mayor de la historia de Fancesa? El jefe de Contabilidad, Freddy Miranda, explicó que ello tiene que ver con los “ajustes contables” que tuvo que incorporar a los estados financieros, relacionados con las pérdidas de dos de sus subsidiarias.

Sermisud registró más de Bs 1 millón en pérdidas. ¿Por qué Fancesa debe registrar esas pérdidas en sus estados financieros? “Porque Fancesa es inversor en Sermisud. Tiene una participación del 80% en esa empresa”, explicó Miranda, para poner un ejemplo.

Pero esa no fue la única causa. El grupo corporativo también registró una pérdida patrimonial de más de Bs 36,5 millones por la situación financiera de ISSA Concretec. “Cuando el patrimonio neto de Sermisud o de ISSA baja, producto de una pérdida, automáticamente, el patrimonio, el valor proporcional de cada empresa, cae. Esa disminución se tiene que reflejar en el inversor, en este caso Fancesa. La tiene que reconocer como pérdida”, explicó Miranda.

Por otro lado, tuvo que registrar más de Bs 3 millones en pérdidas por las cuentas por cobrar a causa de las ventas de cemento a crédito y más de Bs 68,7 millones, en el caso de ISSA Concretec, las pérdidas más grandes del grupo corporativo. “Estas cuatro variables han sumado 109 millones (de bolivianos). que han hecho cambiar, a la pérdida, en 1,7 millones ( de bolivianos en Fancesa), hasta alcanzar un total de 111 millones (de bolivianos en el grupo corporativo)”, finalizó Miranda.

RECUPERACIÓN

Gonzáles informó que los estados financieros serán presentados el 30 junio a las copropietarias y que serán estas las que tomen una decisión sobre las subsidiarias deficitarias. Sin embargo, señaló que “consideramos que debemos asumir una tarea más directa” sobre estas a fin de que “no afecten a Fancesa”.

Preguntado sobre si la empresa prevé que en 2024 llegará la recuperación, respondió de manera afirmativa. “Con seguridad que sí (...) Creo que todos hemos hecho seguimiento no solo a la situación de Sucre, sino a la del país, sobre el tema económico, y el reflejo de esto se va a ver en los resultados de la próxima gestión”, afirmó.

Etiquetas:
  • Fancesa
  • déficit
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor