Circuito tiene potencial como producto turístico
Fepch y Abavyt coinciden en que existe la necesidad de establecer una fecha
¿El Circuito Oscar Crespo 2023 puede ser vendido como un producto turístico? Correo del Sur Radio consultó a distintos actores, tras el estudio que estableció que la carrera movió más de 18 millones de bolivianos, y su respuesta fue afirmativa.
El analista socioeconómico Miguel Ángel Amonzabel, quien encabezó la investigación realizada para este diario, remarcó el impacto económico del evento deportivo y destacó el hecho único, siempre comentado, de que la competencia pase por el centro histórico de la capital.
Varios videos aéreos registrados por drones y el helicóptero contratado por la organización son impresionantes y pueden ser el inicio para una promoción del circuito con fines turísticos, dice Amonzabel. Destaca que primero hay que trabajar en la seguridad y la organización, a propósito de la invasión de varios sectores prohibidos en la ruta y el accidente registrado el sábado.
En palabras de Amonzabel, ya debía haber gente trabajando en ello para lograr resultados tangibles al cabo de diez años, entendiendo que el turismo no se activará de la noche a la mañana.
La vicepresidenta de la Asociación Boliviana de Agencias de Viajes y Turismo (Abavyt) filial Sucre, Pilar Carvajal, resalta la importancia de la planificación: tener una fecha clara que permita ofertar el producto y evite contingencias en otros programas. Ella misma tuvo que reformular una visita, con la molestia para los afectados, debido al evento deportivo de este fin de semana.
Las agencias de viaje no fueron convocadas a ninguna reunión para ofertar el Circuito Oscar Crespo a los turistas, agrega.
El presidente de la Federación de Empresarios Privados de Chuquisaca, Edwin Flores, coincide en la importancia de una fecha estable que se ponga en el calendario regional, tal como se hizo con el Pujllay de Tarabuco, que se realiza el tercer domingo de marzo desde hace varios años. Flores remarca que es otro potencial, como muchos, que no está siendo debidamente explotado en la región.
Omar Aguilar, presidente de la Asociación de Automovilismo Deportivo Sucre (Aadesu), la institución organizadora, remarca que este año su objetivo fue trabajar en la marca Oscar Crespo y que esfuerzos económicos como contratar un helicóptero tendrá sus frutos el próximo año.
Reconoce que faltó mayor seguridad y coordinación con las instituciones, ante el reclamo de agencias de viaje. Eso sí, pondera el apoyo de la Gobernación de Chuquisaca y de la Alcaldía de Sucre, aunque enfatiza que para hablar de turismo hay que duplicar el presupuesto de ambas instituciones.
De momento, el impacto es innegable: los pilotos del interior llegan con su equipo y hay familias de otros departamentos que ya se trasladan exclusivamente para ver al circuito.
Este diario encontró en la ruta a un par de familias potosinas, que decidieron dormir a la vera para reservar un lugar para disfrutar de la carrera; se fueron en cuanto terminó. ¿La situación cambiaría con una oferta más completa?
Edwin Flores
Presidente de la Fepch
“La versión de este año del Circuito Oscar Crespo se ha notado que ya ha retomado ese ritmo al que nos tenía acostumbrados antes de la pandemia e, indudablemente, se ha visto que este es un potencial que tampoco está siendo explotado debidamente en la región. Tienen que haber muchos encargos para llevar adelante una mejor planificación y creo que pasa por definir la fecha, por ejemplo. Tiene que ser una fecha estable, eso es bueno anticipar; el estipular que es la primera semana de junio o algo así; sería muy positivo agendar de esa manera para que también se pueda trabajar como un producto turístico”
Pilar Carvajal
Vicepresidenta de Abavyt
“Hacemos todo a destiempo, principalmente en lo que significa turismo. Turismo se planifica, no con semanas ni con meses, sino hasta con un año de anticipación, justamente para poder promocionar (…) Que nosotras las operadoras de turismo sepamos la fecha –como es movible, no es fija– y también la forma como se va a llevar a cabo el circuito para que nosotros podamos reprogramar nuestros programas ya establecidos (…) Podemos buscarle esa parte de interés turístico, creo que son muchas cosas que podemos sacar a favor para poder impactar en turismo porque definitivamente Sucre en todo aspecto es turístico”.
Omar Aguilar
Presidente de AADESU
“(Hay que) ponernos de acuerdo todos, olvidarse del color político (…) Ojalá que a futuro veamos entre todas las instituciones públicas y privadas y si logramos ese objetivo de unificar para fortalecer el turismo, estamos seguros que nos va a ir muy bien (…) Supone duplicar el presupuesto de la Alcaldía y de la Gobernación, ahí está la importancia de fortalecer el turismo de Sucre, y esa platita no entra a ninguna de las arcas de ninguna institución pública, llega directamente al bolsillo del pueblo (…) Quizá hemos cometido algunos errores por la magnitud de la organización. Es bueno aceptar las críticas”.
Miguel Á. Amonzabel
Investigador
“Lo primero que debería haber es un mejor manejo de la ruta en seguridad (…) Lo primero es hacer una mejor planificación sobre la carrera (…) Me han llamado mucho la atención las tomas desde el aire donde se ven vehículos corriendo en una ciudad histórica y otra carrera que hace esto es Mónaco, después de no hay otra carrera que pase por en medio de una ciudad. Sucre es una ciudad histórica, monumentos, edificaciones muy antiguas, muchas de ellas coloniales, y se ve muy interesante desde el aire (…) Están dadas las condiciones, lo único que faltaría es saber qué hacer y cómo hacerlo en el tiempo”.