Sucre III: Licitación estará en el Sicoes hasta el 16 de junio
La utilización de la doble moneda será la principal novedad en esta convocatoria
El compromiso de lanzar en 15 días una nueva licitación del lote 3 del proyecto Sucre III no prosperó, y a casi un mes y medio de la última declaratoria de desierta, la nueva convocatoria se hace esperar, aunque el presidente de Elapas asegura que estará lista hasta el 16 de junio.
“Ustedes saben que la última licitación colgada en el Sicoes fue declarada desierta porque no se presentaron proponentes. Ahora, hasta el 16 de este mes, la convocatoria ya estaría nuevamente colgada en el Sicoes”, manifestó el presidente Orlando Ceballos, también secretario general de la Alcaldía.
Será la quinta licitación de un proceso que se viene alargando desde el año 2019. Anteriormente, se lamentaron tres fracasos por declaratorias de convocatoria desierta y un abandono de la empresa adjudicataria, la china Sinohydro, que decidió dar un paso al costado debido al reajuste de los costos del proyecto y el incremento en un monto adicional de 4,5 millones de euros; requería una inversión inicial de 33 millones de euros, pero la guerra entre Rusia y Ucrania devaluó el euro, lo que ocasionó cambios en el costo de la obra.
El actual Presidente del directorio de la Empresa Local de Agua Potable y Alcantarillado Sucre (Elapas) agregó que el trámite de no objeción ante la financiadora alemana KFW, está en proceso, y que durante todo este tiempo se trabajó en las modificaciones que presentará la nueva convocatoria, con relación a la anterior.
“Ahora vamos a utilizar la doble moneda: el euro y el boliviano. El euro para cubrir todo lo que significa el financiamiento de la KFW y las contrapartes del Estado, Gobierno departamental y municipal en bolivianos. Por otra parte, se ha hecho una flexibilización respecto a la experiencia y, finalmente, se amplió el tiempo de presentación de requisitos”, detalló.
Para el presidente de la Federación Departamental de Juntas Vecinales de Chuquisaca (Fedjuve), Juan Carlos Miranda, “es una preocupación grande” tomando en cuenta que esperaban que la construcción de túneles y canales que permitan trasvasar las aguas del río Ravelo, captadas por las tomas Ravelo y Fisculco, fuera adjudicada en la anterior licitación.
La Comisión Evaluadora, por su parte, advirtió que el desinterés en la licitación pasada se debió al tipo de moneda que se empleó en el anterior proceso licitatorio, basado fundamentalmente en bolivianos, ya que durante la etapa de consultas e inspección de campo participaron 14 empresas: 2 peruanas, 1 mexicana, 3 chinas y 8 nacionales.
Con estas observaciones y las modificaciones se espera que hasta el 16 de este mes la convocatoria esté nuevamente en el Sistema de Contrataciones Estatales de Bolivia (Sicoes).
INVERSIÓN
El Lote 3 tiene un costo de Bs 242,4 millones para la construcción de tres túneles y canales que permitirán duplicar el caudal de agua de 500 a 1.200 litros por segundo.