Sucre: Aún no hay acuerdo en el mercado San Antonio

La Alcaldía lanza advertencia. En cuatro días ese centro de abasto debe estar abierto

INFRAESTRUCTURA. El Mercado San Antonio se entregó el 29 de mayo en el marco de la celebración del Primer Grito de Libertad en América Latina. INFRAESTRUCTURA. El Mercado San Antonio se entregó el 29 de mayo en el marco de la celebración del Primer Grito de Libertad en América Latina. Foto: Archivo

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 11/06/2023 02:35

A solo cuatro días de la apertura del mercado San Antonio al público de Sucre, dos de un total de cinco organizaciones de comerciantes aún no aceptaron ocupar la nueva infraestructura. La Alcaldía reiteró que todos los vendedores que están en inmediaciones de ese lugar deben ingresar al nuevo centro de abasto.

La información de que dos organizaciones de comerciantes están en desacuerdo fue brindada por la administradora del San Antonio, Sandra Barrientos, quien informó que el miércoles pasado hubo una reunión entre autoridades de la Alcaldía y representantes de los cinco sindicatos y asociaciones involucrados en este tema.

En esa ocasión, tres de cinco organizaciones manifestaron su conformidad, pero las restantes dos argumentaron que, al haber recibido los espacios de la Alcaldía hace años y cumpliendo con pagos anuales por el sitiaje, tienen todo el respaldo para seguir vendiendo en la vía pública, algo que la Municipalidad rechaza de manera tajante.

ADVERTENCIA

“Muchos en este momento no están queriendo. Son unos cuantos, no son todos, pero al final muchos se alegran y tienen que entrar todos, y cuidado que al final ellas no entren y estemos dando a otros”, advirtió el coordinador municipal de Mercados de la Alcaldía, Bladimir Paca.

En declaraciones a este periódico, admitió que efectivamente hubo una reunión el miércoles con representantes de las cinco organizaciones de comerciantes del mercado San Antonio y dijo que allí se les recalcó que todos los comerciantes deben ingresar a ese mercado. “Hoy en día nosotros estamos poniendo el principio de autoridad y eso es lo que se ve”, remarcó Paca.

“Nos piden mercado y no puede ser que nos sentemos en la calle”, reclamó a continuación. “Para eso es el mercado y hay que acostumbrar a la gente que entre al mercado a comprar”.

También solicitó a los medios de comunicación y a los vecinos que ayuden a concientizar a los comerciantes sobre su obligatoriedad de utilizar los nuevos ambientes.

En ese sentido, Barrientos manifestó que seguirán conversando con los comerciantes –la mayoría mujeres– para que todos ingresen a ocupar el mercado, que fue entregado el 29 de mayo por el alcalde Enrique Leaño.

PLAZO HASTA EL 15

Bajo ese concepto, la también funcionaria municipal recordó que se puso como plazo final el 15 de junio para que la nueva infraestructura empiece a funcionar con la mayor parte de sus instalaciones ocupadas.

La Administradora acotó que la distribución de puestos en las diferentes secciones se hará de acuerdo a la antigüedad de las vendedoras. Aseguró que no habrá sorteos ni preferencias.

AMPLIACIÓN

El Coordinador Municipal de Mercados dijo que una vez que todos los comerciantes hayan ingresado, inmediatamente la Alcaldía “meterá tractor” para ensanchar la avenida que conecta con el barrio Japón, de allí hacia Sancho y desde este punto hasta la estación de servicio María Elba, que está sobre la carretera hacia Qhora Qhora.

“Ustedes saben que esa avenida ya se ha habilitado por nuestro alcalde”, complementó Paca antes de explicar que la finalidad de esta ruta es abrir una nueva vía para que el transporte pesado no solo circule por El Abra, sino que tenga opciones de llegar directamente hacia los mercados de Azari, Sancho y San Antonio.

DEUDAS

La misma autoridad afirmó que hay varias vendedoras que expendían sus productos antes en la vieja infraestructura del mercado San Antonio y sus alrededores y que tienen deudas con la Municipalidad por alquileres y sitiajes.

“En el mercado estamos haciendo pagar muchas deudas. Lamentablemente, los anteriores funcionarios no han cobrado y ahora estamos haciendo pagar de 1.000, 2.000 bolivianos y, en muchos casos, hasta 7.000, 8.000 bolivianos ha llegado. Estamos haciendo que paguen en cuotas”, reveló.

LA OBRA

El 29 de mayo el alcalde Enrique Leaño entregó el mercado San Antonio, que comenzó a construirse en 2015 con un tiempo de ejecución de dos años que, al final, se extendió a ocho. La inversión fue de Bs 76.894.186 para una infraestructura de seis plantas, terraza, área independiente de venta de pescados y estacionamientos.

Etiquetas:
  • Sucre
  • Mercado San Antonio
  • Alcaldía
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor