Perros no inmunizados acabarán en albergues

Los casos de rabia canina ya suman 21 en cinco meses y hay 80 personas en tratamiento

CAMPAÑA. Los perros recibirán hoy un cintillo distintivo tras ser inmunizados contra la rabia. CAMPAÑA. Los perros recibirán hoy un cintillo distintivo tras ser inmunizados contra la rabia. Foto: Correo del Sur

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 11/06/2023 02:21

Luego de la campaña de vacunación masiva contra la rabia canina que se adelantó para hoy, domingo, en Sucre por la amplia circulación del virus, los canes que no porten el distintivo (cintillo, que confirma que fueron inmunizados) serán trasladados a los albergues municipales y sus dueños deberán pagar las multas establecidas por la norma para recuperarlos.

Esta recomendación fue una de las principales que hizo el Servicio Departamental de Salud (Sedes) en reuniones de coordinación con autoridades de la Alcaldía y otras instituciones que buscan frenar los casos de rabia.

HOY, CAMPAÑA

Al indicar que Sucre es el único municipio, a nivel nacional, que adelantó la campaña de vacunación para hoy, domingo 11 de junio, mientras que en los otros 28 de Chuquisaca será en septiembre, César Ríos, jefe de Epidemiología del Sedes, recalcó que con estas medidas se busca cortar la cadena de transmisión viral de la rabia canina.

“Posteriormente (a la campaña de hoy) la labor importante será del Municipio: Can que no tenga el distintivo de vacunado, sea vagabundo o con propietario, sea trasladado al albergue municipal de Zoonosis o, caso contrario, al albergue municipal de Puca Puca para proceder a la inmunización”, dijo la autoridad.

Ríos resaltó la importancia de establecer medidas drásticas para llegar a buenos porcentajes en la vacunación y sancionar la dejadez de algunos propietarios de mascotas. “Las personas que quieran recoger a sus mascotas tendrán que pagar las multas correspondientes, según la Ley Municipal de Tenencia Responsable de Mascotas”, advirtió.

LA CAMPAÑA

El Ministerio de Salud envió 100 mil dosis para la campaña de inmunización contra la rabia canina en todo el municipio. De ellas, 5.000 serán enviadas a los distritos rurales 6, 7 y 8.

“De manera emergente se han hecho las gestiones para que se doten los insumos, la parte logística”, señaló el director del Sedes, Juan José Fernández, al recordar que, en cinco meses de este año, Sucre confirmó 21 casos de rabia canina, solo dos menos que los registrados durante todo el 2022.

“Esperamos la responsabilidad de la población. Hemos llegado a un 93% el año pasado; sin embargo, no ha significado que se haya erradicado la rabia canina”, lamentó Fernández al recomendar a todos los dueños de mascotas que los lleZven a los puntos de vacunación.

Este domingo se vacunará en puntos estratégicos de la ciudad, desde las 8:00 hasta las 16:00. Será en centros de salud, plazas y plazuelas. La actividad es coordinada con la Universidad San Francisco Xavier, unidades castrenses, proteccionistas y personal de salud.

DOSIS PROFILÁCTICAS

Con la esperanza de alcanzar buenos porcentajes en la vacunación y por ahora con ningún caso de rabia humana en Sucre, el Director del Sedes detalló que “más de 80 personas están recibiendo dosis profilácticas”.

Esto debido a que estuvieron en contacto cercano con los canes que, tras fallecer, dieron positivo a la prueba de rabia canina.

RECOMENDACIONES 

- Vacunar a perros y gatos desde el primer mes de vida.

- No bañarlos antes y 7 días después de la vacunación.

- Llevarlos con sus correas o pecheras a los puntos.

- Evitar que vayan niños solos con las mascotas.

- Llevar con bozales a canes de razas peligrosas.

Puca Puca ya acoge a 14 canes; quieren reinsertarlos

Tras la inauguración del albergue de mascotas de Puca Puca (Distrito 6) a principios de junio, autoridades de la Alcaldía de Sucre reportaron que 14 perros callejeros ya se encuentran en ese lugar y que trabajan en amansarlos para darlos en adopción.

“Hay 14 perros que están en el albergue viviendo. Estos perritos están esterilizados, vacunados, en buen estado de salud”, aseguró Claudia Achá, responsable del Centro Municipal de Zoonosis. Dado que fueron recuperados de las calles, algunos muerden o gruñen y lo que se busca es amansarlos con cuidados y afecto. “No se los está dando en adopción porque los perritos, cuando son recuperados de la calle, pasan por traumas que tienen que sobrellevar: tratar de acomodarse a la sociedad, convivir con otros perritos para que al ser adoptados se puedan acercar a las personas sin tener miedo o querer morder”, explicó Achá. 

Etiquetas:
  • Rabia canina
  • perros
  • vacunación
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor