Rechazo al recurso contra la Ley 518 es “un pésimo precedente”, según la Gobernación
La Gobernación calificó como “un pésimo precedente” la decisión del TCP de rechazar la acción abstracta de inconstitucionalidad que presentó contra la Ley 518, la norma que regula los recursos adicionales de 2022 y 2023 y ordena transferir el 50% a las alcaldías.

La Gobernación de Chuquisaca calificó ayer, martes, como “un pésimo precedente” la decisión del TCP de rechazar la acción abstracta de inconstitucionalidad que presentó contra la Ley 518, la norma que regula los recursos adicionales de 2022 y 2023 y ordena transferir el 50% a las alcaldías. Además, advirtió que la misma pone en “riesgo el subsistema competencial”.
El constitucionalista Marco Baldivieso, abogado externo de la Gobernación, recordó que la Ley 518 tiene como objeto “regular” el uso de las regalías, es decir reglamentar, y “reglamentar es una atribución exclusiva, en el ámbito departamental, del Gobernador”, denunció.
“El TCP ya se ha pronunciado sobre estos temas. El subsistema competencial diseñado por el Constituyente y desarrollado por la Ley Marco de Autonomías está en riesgo”, alertó al señalar que otras asambleas en el país podrían usurpar funciones de un gobernador en otros departamentos.
“Es un pésimo precedente”, insistió.
La Gobernación no planea presentar de momento ningún otro recurso legal. “Vamos a esperar que se aclare el panorama, que haya una comisión de admisión más amplia, que recuerde la jurisprudencia y quiera ser independiente de los intereses político o económicos”, dijo Baldivieso.
Por su parte, la directora de Gabinete de la Gobernación, Yesenia Yarhui, dijo que la administración departamental cumplirá con lo dispuesto por la Ley 518 y que, en ese marco, presentará el reglamento y el Plan de Inversión Pública en los plazos previstos. Según la norma, la Gobernación tiene hasta el 19 de junio para cumplir con ambas disposiciones.