Vecinos exigen informe sobre situación del AJAP

¿Qué se hace con el aeropuerto Juana Azurduy de Padilla? Su refuncionalización es un pedido que empieza a cobrar fuerza, pero se carece de un informe técnico sobre su situación real que permita tomar decisiones e iniciar gestiones.


Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 23/06/2023 01:40

¿Qué se hace con el aeropuerto Juana Azurduy de Padilla? Su refuncionalización es un pedido que empieza a cobrar fuerza, pero se carece de un informe técnico sobre su situación real que permita tomar decisiones e iniciar gestiones. Una inspección realizada ayer en Lajastambo evidenció que hay serios daños a la infraestructura, pérdida del cerco perimetral, reducción del margen de aterrizaje en la pista, circulación de personas y vehículos en su interior, entre otras observaciones.

La cita que se celebró en predios del aeropuerto, contó con la presencia de representantes de Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (Naabol), la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), autoridades de la Alcaldía, Concejo Municipal, Gobernación, Fuerza Aérea y juntas vecinales, que buscan iniciar acciones conjuntas.  

Mientras, la Naabol informó que el AJAP es operable, la DGAC ve que este no puede operar  como aeropuerto comercial mientras no cumpla con la reglamentación de aeronáutica civil.

Al respecto, las juntas vecinales manifestaron su descontento por el desmantelamiento del aeropuerto y exigieron, tanto a la DGAC como a Naabol, seriedad en los compromisos asumidos ya que ayer no presentaron el informe técnico complementario sobre el estado real dela terminal aérea, acordado en una reunión anterior. 

El comandante de la Escuela de  Comando y Estado Mayor Aéreo, Cnl. DAEN William Funes, reveló que la pista del Juana Azurduy se redujo de 2.800 metros a 1.800, debido a las construcciones nuevas en terrenos colindantes, especialmente en las cabeceras, por lo que no cumple los estándares para recibir aeronaves comerciales de gran envergadura.

Durante la inspección ocular se evidenció esta preocupación, además de otras como el robo de alrededor de 1.000 metros de la malla perimetral, la habilitación de vías clandestinas y la invasión de los vecinos.

Finalmente, la reunión definió enviar una carta de solicitud al presidente Luis Arce, proponiendo la refuncionalización de la terminal aérea, además de exigir el informe técnico pendiente a Naabol y la DGAC, antes de la nueva reunión a convocarse el 5 de julio.

Etiquetas:
  • Naabol
  • aeropuerto Juana Azurduy de Padilla
  • DGAC
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor