¿Cómo se previene la violencia dentro de los colegios en Chuquisaca?
La Dirección Departamental de Educación implementó gabinetes de atención para los estudiantes
El escándalo de abusos sexuales perpetrados por un grupo estudiantes en una unidad educativa en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra generó consternación en diferentes sectores de la sociedad, especialmente en los padres de familia.
Junto con activistas, padres de familia se movilizaron en la capital oriental para destapar el caso de violencia en el colegio particular Alemán, donde ya intervinieron personeros de la Fiscalía y la Policía y se encontraron al menos dos víctimas de estos abusos.
Ante esto, la unidad educativa emitió un comunicado el pasado domingo por medio de sus redes sociales en el que insta a la ciudadanía a no mencionar “nombres como supuestos culpables” o “nuevas víctimas”, mientras se llevan adelante los procedimientos correspondientes.
Consultado acerca de la situación actual de casos de violencia en unidades educativas en Chuquisaca, Juan Sacari, director departamental de Educación, indicó a Correo del Sur Radio (FM 90.1 y AM 980) que esta instancia posee herramientas destinadas a la prevención y denuncia de la violencia en todos sus tipos.
Asimismo, demandó que se reconozca que la violencia, además de los colegios, está presente en la familia, el barrio y la comunidad, entre otros espacios en los que se desenvuelven los alumnos.
“La violencia no discrimina (…) no ve si nuestros hijos están en unidades educativas fiscales, de convenio o privadas”, alegó.
Gabinetes de atención a estudiantes
Sacarí afirmó que desde la pasada gestión se implementaron “gabinetes de atención integral a estudiantes”, con los que se atendió más de 4.200 casos en materia de violencia física, psicológica y sexual perpetrada entre estudiantes, maestros o administrativos.
Del total, el proyecto logró denunciar 11 de los casos cometidos por funcionarios públicos en educación y en lo que va del año, la cifra asciende a cuatro denuncias. Además de iniciar una causa penal en su contra, los agresores son sometidos a un proceso disciplinario-administrativo y retirados de sus cargos para garantizar la integridad de las víctimas o hasta esclarecer su situación.
Trabajo voluntario
“El trabajo y los resultados que están generando estos gabinetes son realmente positivos”, mencionó Sacari, al indicar que estos operan gracias al apoyo de maestros voluntarios de la ciudad y de las provincias.
Todos ellos habrían recibido una “capacitación intensiva para que se puedan apropiar de metodologías y herramientas para el abordaje de la violencia presente en instituciones académicas”.