Chuquisaca experimenta un descenso de contagios de covid-19 en la última semana
Por el momento, se descarta una séptima ola de la pandemia del coronavirus
En su habitual conferencia de prensa de los martes el jefe de epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes) Chuquisaca, César Ríos, presentó el informe de la última semana epidemiológica, en la que hubo un descenso de casos de covid-19. Se espera que este virus se vuelva estacional.
Según el reporte de Ríos, la enfermedad terminó la última semana epidemiológica (24) con 1,8 en la tasa de incidencia. Si bien hay casos que se reportan diariamente, la incidencia bajó al grado de 1,5, lo que significa que la enfermedad se estaría controlando.
“Si bien es cierto que se están reportando (casos de covid) diariamente, pero afortunadamente son casos que no tienen complicaciones y que en el mayor de los casos tienen su esquema de vacunación no completo, pero al menos hasta la segunda dosis”, indicó Ríos.
Por el momento se descarta una séptima ola de coronavirus. “La semana epidemiológica 23 habíamos sobrepasado los 1,8 (tasa de incidencia), entonces para ver si estamos ingresando a una séptima ola, este indicador tendría que repetirse por lo menos por tres semanas epidemiológicas consecutivas, (...) eso nos da la tranquilidad que el covid-19 está controlado, por lo menos en el departamento (Chuquisaca), detalló César Ríos.
Inmunización contra el covid
En cuanto a las vacunas, el jefe epidemiólogo del Sedes indicó que en Chuquisaca hay alrededor de 70.000 dosis que probablemente expiren. Un stock de dosis vence en julio y otro en octubre, la cantidad preocupa a la autoridad en salud ya que mucha gente, al ser esta una dosis voluntaria, no acude a los centros para vacunarse.
IRAs
Respecto a las infecciones respiratorias agudas (IRAs), en el municipio de Sucre hubo un incremento del 10%; pero a nivel departamental, una disminución del 14%. Para la primera quincena del mes de julio, donde las temperaturas tienden a descender, se espera un aumento considerable.
Rabia canina
En relación a la rabia canina, hasta este mes de junio se registraron 23 casos. Para el control de rabia en Sucre, Ríos indicó que la Alcaldía tendría que elaborar una estrategia de contención.
Tosferina o coqueluche
Para concluir, la autoridad en salud se refirió a la tosferina, esto a raíz de casos confirmados en Santa Cruz. El año pasado en Chuquisaca hubo 32 casos sospechosos, los cuales fueron descartados, actualmente están a la espera de confirmar o descartar dos casos sospechosos.
La tosferina es una enfermedad que afecta el tracto respiratorio y es altamente contagiosa, pero se puede prevenir fácilmente con una vacuna.
“La tosferina se previene con la vacuna pentavalente, que protege para cinco enfermedades, por lo que recomendamos a los padres de familia que tengan niños que verifiquen el esquema completo de esta vacuna que protege contra el sarampión, rubeola, tosferina, influenza y la hepatitis B”, recalcó el jefe de Epidemiología del Sedes.