El Santa Bárbara en aprietos por escasez de respiradores
Nueve de las once camas habilitadas en este servicio están ocupadas casi siempre

Con suerte, los pacientes que ingresan a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) del hospital Santa Bárbara encuentran una cama disponible de inmediato; y esto mismo ocurre en la UTI de Pediatría. En ambos servicios hay insuficiencia de respiradores, lo cual dificulta la atención de quienes llegan en estado de salud grave.
Con datos del Informe de Camas de Hospitalización correspondiente a los últimos cinco días, CORREO DEL SUR corroboró que, en promedio, nueve de las 11 camas que tiene la UTI de adultos permanecen ocupadas.
Esto fue confirmado por el director del Santa Bárbara, David Gumiel, quien declaró: “Hay días como ayer (por el lunes) que estábamos a tope, pero probablemente se vayan vaciando (…) Como promedio, hay nueve pacientes ocupando las camas”.
La definición clínica de las UTIs indica que son unidades que brindan atención a personas con problemas de salud potencialmente mortales, lo cual puede incluir soporte para las funciones vitales. Esto requiere de monitores cardíacos, ventilación mecánica, sondas de alimentación, vías intravenosas, drenajes y catéteres.
“El servicio de terapia intensiva, tanto pediátrica como de adultos, tiene pacientes críticos que muchas veces llegan en una suerte de varios pacientes en un día y hay otros días en los que se puede descongestionar”, reveló Gumiel.
LOS RESPIRADORES
Se ha suspendido el uso de tres respiradores. “Estamos en un periodo de mantenimiento”, explicó, al respecto, la autoridad del hospital de choque de Sucre al señalar que, sin esos equipos, solo están habilitadas 11 de las 14 camas existentes en la UTI de adultos.
Allí se encuentran internados los pacientes con patologías neurológicas y respiratorias con complicaciones pulmonares.
EN PEDIATRÍA
El mismo panorama se replica en la UTI de pediatría. Miguel Ángel Mújica, responsable de esa unidad, dijo que “tenemos la sala de terapia que prácticamente está colmada, no tenemos respiradores; entonces, estamos con complicaciones de falta de espacio”.
Cinco de seis camas en este servicio se ocupan de niños gravemente afectados de salud, por lo general, debido a los cambios de temperatura, caídas o accidentes de tránsito.
“Requerimos crecer como crece todo en la actualidad, crecer en recurso humano y equipamiento (…) No hemos entrado en una crisis o en un periodo de alarma porque no hemos derivado a otros servicios, no hemos arriesgado la vida de nadie, pero sí se congestiona en algunos días”, reconoció Gumiel.
PATOLOGÍAS
Las patologías neurológicas, pulmonares y los accidentes de tránsito son las principales causas de ingreso de pacientes a las UTIs del hospital Santa Bárbara.