Animalistas marchan y la Comuna ve otros intereses
Animalistas de Sucre salieron a las calles en protesta contra supuestos malos tratos a canes que desde hace aproximadamente un mes son retirados de las calles por funcionarios de Zoonosis y llevados al Albergue de Mascotas de Puca Puca. La Alcaldía ve otros intereses en las movilizaciones.
Animalistas de Sucre salieron a las calles en protesta contra supuestos malos tratos a canes que desde hace aproximadamente un mes son retirados de las calles por funcionarios de Zoonosis y llevados al Albergue de Mascotas de Puca Puca. La Alcaldía ve otros intereses en las movilizaciones.
Más de medio centenar de personas, entre jóvenes y docentes de la Facultad de Bioquímica de la Universidad San Francisco Xavier, y proteccionistas de los animales, marcharon ayer, martes, por el centro de la ciudad con carteles y pancartas.
Entre sus pedidos, exigieron al alcalde Enrique Leaño poner un alto al “maltrato” de los perros callejeros y su traslado al albergue de Puca Puca. Reiteraron su posición que este no cuenta con las condiciones adecuadas para acoger a las mascotas.
Asimismo, solicitaron que las esterilizaciones de los canes sean gratuitas, con el fin de evitar una sobrepoblación, y la creación de veterinarias sin costo para mascotas en los diferentes centros de salud de Sucre.
También rechazaron una supuesta suspensión de adopciones por la Alcaldía y pidieron a instituciones como las universidades y unidades educativas inmiscuirse en el tema para realizar un trabajo conjunto.
“El Municipio debería dar el primer paso (…). Zoonosis no puede trabajar alejado de las instituciones”, sostuvo la docente Ivonne Ramírez, de la Facultad de Tecnologías de la Salud.
Por su parte, Leaño señaló que son innecesarias las protestas “lideradas por unas cuantas personas seudoproteccionistas con intereses al parecer políticos”, quienes incitan a estudiantes a participar “voluntariamente obligados” de estas movilizaciones.
La autoridad indicó que la vida de los perros “rescatados” es mucho mejor en el albergue de Puca Puca que en las calles.
“Estos animalitos tienen comida dos veces al día, como recomiendan los veterinarios, tienen techo, tienen quién los cuide y no hay ningún maltrato. Al contrario, en la calle los pisaban, los pateaban, les daban sobras y comían de la basura. Pero ¿estas personas hicieron algo (para cambiar eso)?”, preguntó Leaño en conferencia de prensa.
En ese sentido, dijo que se mantendrán firmes en sus decisiones, “en defensa de los más vulnerables como son nuestros perritos”.