Sucre: Suben los precios de productos de limpieza
Lo atribuyen a la falta de dólares, necesarios para las compras en el exterior

Si bien no hay desabastecimiento, los precios de los productos como la pasta dental, jaboncillos, shampoo, cremas, desodorantes y perfumes se incrementaron, por lo menos, en 2 bolivianos, según informaron comerciantes de Sucre, que indicaron que esta situación se viene dando desde hace dos semanas.
“Cada producto ha subido 5 pesos, 2 pesos… eso está desde que ha empezado a escasear el dólar”, afirmó a CORREO DEL SUR Carmen Zarcillo, de Perfumería Lorena, ubicada en la expeatonal.
Explicó que los productos que llegan de Perú y Chile no son más económicos, como ocurría en el pasado.
Varios comerciantes apuntaron como ejemplo a las cremas de la marca Nivea, que subieron en 5 bolivianos; la pasta dental Colgate, que antes se vendía a dos por Bs 15 y ahora cuestan entre 10 y 12 bolivianos debido a que la caja, que antes encontraban al por mayor en Bs 80, subió a Bs 120.
Lo propio ocurre con los desodorantes: antes, el más económico se podía comprar en Bs 15, pero ahora ninguno cuesta menos de Bs 18. Las toallas femeninas, las cremas de afeitar, las lociones y los cosméticos, tampoco no son la excepción.
“Desabastecimiento no hay, sí hay subida de precio. Lamentablemente han subido las empresas que nos distribuyen, han hecho subir en buen porcentaje los productos, por lo menos en un 20%”, reveló a este periódico Álex Mamani, de la Asociación de Comerciantes Minoristas 1ro de Mayo, del Mercado Central de Sucre.
¿Y EL CONTRABANDO?
Al aclarar que no son ellos quienes elevaron los precios, sino sus proveedores, los comerciantes tienen opiniones encontradas en cuanto al contrabando.
Mientras unos cuestionan esta práctica por fomentar la ilegalidad y la especulación en los costos, otros aseguran que aligera el incremento de los precios internacionales de productos extranjeros.
¿LOS DÓLARES?
“Nos dicen, los que nos proveen, que van a traer del Perú, pero dicen: ‘No podemos comprar porque no hay dólar’, y todo se cotiza en dólar; como la gente va y compra en dólares, la mercadería llega y no hay dólares para comprar. Entonces, prácticamente sube”, explicó Zarcillo al remarcar que la falta de la divisa norteamericana también afecta al comercio local.
El dirigente Mamani, por su lado, apuntó a las empresas internacionales que producen los insumos de limpieza. “No solamente es el dólar que ha llegado a afectar, los productos han empezado a subir este año”, agregó.
En ese sentido, los comerciantes lamentaron que hayan bajado sus ventas. “Hay poco comprador, la gente está acostumbrada a comprar con el precio de antes y no hay venta”, señaló Zarcillo.
Una ciudadana, a su vez, se quejó: “Siempre día a día está subiendo 1 o 2 pesos. Por ejemplo, el (dentífrico) Kolinos, 8 pesos estaba, ahora está a 10. El (shampoo Tío) Nacho también era a 35 (bolivianos), ahora está a Bs 40 ya. Alcance o no alcance el dinero compramos porque necesitamos”.
IMPORTADOS
Debido a la falta de empresas nacionales que produzcan productos de limpieza, la población local está sujeta a los precios y a la coyuntura económica internacional.