Fraternidad de Tinku Atipay celebra sus “Bodas de Plata”
Esta prestigiosa agrupación reúne a sus fraternos en una misa y una recepción social
La fraternidad de Tinku Atipay es una de las más reconocidas en la Capital del país debido a las espléndidas actuaciones que presenta cada año, principalmente, durante la Entrada Folclórica de la Virgen de Guadalupe. Este mes, cumple 25 años, sus Bodas de Plata, deleitando a la población con la tradicional danza originaria del norte de Potosí.
SU HISTORIA
Los inicios de Atipay se remontan al mes de julio del año 1998, cuando uno grupo de amigos decide formar una fraternidad con el propósito de presentar una danza tradicional durante las celebraciones de Guadalupe.
Al principio, era 30 integrantes, entre ellos 15 mujeres, 12 varones y tres menores: dos niños y una niña. El matrimonio formado por Jaime Salinas y Neysa Hichausti es el único del elenco original que bailó en esta agrupación todos años, sin excepción.
Los primeros fraternos de Atipay optaron por interpretar el tinku porque “se quería que se vea algo diferente en la Entrada de Sucre. Había muy pocos tikus y decidimos bailar algo fuerte dentro de la cultura”, recuerda Salinas.
En sus inicios, la agrupación ensayaba en instalaciones del Colegio Don Bosco. Posteriormente, se trasladaron a la Avenida de las Américas, donde practicaban sus coreografías sobre la calle México esquina Panamá. Sin embargo, debido a normativas municipales, tuvieron que desplazar a sus bailarines al Colegio Alemán, en donde actualmente llevan adelante sus ensayos.
UNA MUESTRA DE CARIÑO
A la fecha, la fraternidad cuenta con cerca de 280 bailarines que tienen previsto presentarse en la Entrada Folclórica de la Virgen de Guadalupe de este 2023. Muchos son antiguos miembros que optaron por retornar a la agrupación para sus Bodas de Plata, como una muestra de cariño.
Este año el Tiku Atipay inició sus ensayos el 15 de abril y prevé presentarse en septiembre con cuatro bloques: dos de mujeres y dos de varones.
Una de las características de esta agrupación es que se lució por sus magníficos trajes y su habilidad para el baile en diferentes ediciones del Carnaval Grande de Oruro, en cuya última entrega participaron 63 integrantes.
LOS FESTEJOS
En conmemoración a su 25 aniversario, Tiku Atipay organizó una misa de agradecimiento que se celebró ayer, sábado, en la capilla de la Virgen de Guadalupe, y posteriormente hubo una procesión hasta el salón de evento Libertad, ubicado en la calle Camargo.
Allí se desarrolló una recepción social que constó de un almuerzo para los fraternos e invitados especiales, entre los que se encontraban los miembros fundadores y antiguos directivos. Asimismo, estuvieron presentes quienes conforman su cuerpo de apoyo.