Padres de familia cuestionan estadísticas sobre desayuno escolar
El pasado viernes, durante la primera jornada de las mesas de trabajo instaladas con el Gobierno municipal, la Junta Escolar de Sucre cuestionó las estadísticas presentadas por la Alcaldía y la Dirección Distrital de Educación con relación al desayuno escolar.
El pasado viernes, durante la primera jornada de las mesas de trabajo instaladas con el Gobierno municipal, la Junta Escolar de Sucre cuestionó las estadísticas presentadas por la Alcaldía y la Dirección Distrital de Educación con relación al desayuno escolar.
La Municipalidad indicó que, este año, el desayuno escolar se distribuye entre 81.793 estudiantes. Sin embargo, la Distrital manejó una cifra de 79.455 alumnos activos, lo que despertó alarmas entre los padres de familia por un desfase de 2.338 escolares.
“Al parecer no hay coordinación entre el Director distrital y el Gobierno municipal”, señaló Julia Ventura, presidenta de la Junta Escolar de Sucre, en declaraciones a Correo del Sur Radio (FM 90.1 y AM 980).
Los padres de familia se mostraron preocupados y cuestionaron sobre el destino del supuesto excedente.
En respuesta, la Dirección Distrital de Educación argumentó que operaba con datos de la gestión 2022, ante lo cual los padres de familia pidieron que se apele a los técnicos distritales para obtener cifras correspondientes al año en curso.
De acuerdo con Ventura, la reunión concluyó con un cuarto intermedio y sin obtener respuestas certeras acerca de los cuestionamientos de su sector. El encuentro se retomará este jueves.
La Junta Escolar advirtió con crear una comisión para hacer seguimiento a los procesos de almacenaje y distribución del desayuno escolar, entre otros controles, en los ocho distritos del municipio. Anunció que mantendrá reuniones con Seguridad Ciudadana y otras instancias municipales durante esta semana.
¿QUÉ PASÓ CON LAS CIFRAS?
El director municipal de Educación, Juan Carlos Durán, explicó a CORREO DEL SUR que la cifra manejada por esa instancia en la reunión con los padres de familia se obtuvo según los números enviados por los directores de las unidades educativas.
“Confiamos en el reporte que nos brindan porque ellos mandan una planilla certificando que tienen esa cantidad de estudiantes”, remarcó.
Durán también aseguró que el director distrital de Educación, Félix Salinas, fue el que identificó la falla en la contabilización de estudiantes.
Se trataría de un problema técnico relacionado con el registro de alumnos en el sistema.
Algunos estudiantes extemporáneos no forman parte de las listas oficiales, lo cual genera la diferencia de cifras.
Para esto, Durán indicó que debe haber una actualización de los datos de los estudiantes registrados.
“Lo único que nosotros tenemos que hacer es (esperar a) que los directores envíen bien su certificación de cuántos alumnos tienen”, concluyó.