Rabia canina: Reportan más casos tras la vacunación de junio
Con dos positivos más reportados tras la vacunación masiva contra la rabia canina realizada el pasado 11 de junio en Sucre, los casos de canes infectados con este virus mortal van en ascenso y desde el Servicio Departamental de Salud (Sedes) sugieren que el municipio participe de la campaña nacional

Con dos positivos más reportados tras la vacunación masiva contra la rabia canina realizada el pasado 11 de junio en Sucre, los casos de canes infectados con este virus mortal van en ascenso y desde el Servicio Departamental de Salud (Sedes) sugieren que el municipio participe de la campaña nacional de agosto.
“Hay 25 casos de rabia canina, todos prácticamente sin vacuna”, refirió el director del Sedes, Juan José Fernández, al manifestar que este es un problema estructural.
Durante todo el año pasado se registraron 23 casos de rabia canina, una cifra que fue superada a principios de este mes.
Respecto al motivo de que se sigan presentado casos después de la campaña masiva de vacunación antirrábica, el Director del Sedes explicó que los últimos “seguramente ya estaban con la presencia del virus”.
“Las vacunas tienen un proceso, un tiempo de 14 a 21 días para poder empezar a tener su efecto en los animalitos”, justificó al indicar que esperan no notificar más casos.
Llamó a las autoridades municipales a redoblar esfuerzos para el funcionamiento del albergue de Puca Puca, que actualmente acoge a 50 animales.
“Hay que empezar a hacer la captura de los animalitos que están en la calle, porque el mayor riesgo son quienes están en la calle; allí es fácil que uno se pueda contaminar”, alertó Fernández al pedir también que se apliquen las sanciones contra los propietarios que irresponsablemente dejan a sus mascotas fuera de sus casas.
Por último, la autoridad sugirió que el municipio de Sucre sea participe de la campaña nacional de vacunación antirrábica prevista para agosto y que se continúe el rastrillaje de canes infectados en zonas donde se reportaron positivos.