“U”: Medicina Nuclear requiere equipo nuevo
Ya son más de siete meses que este centro de salud dejó de prestar el servicio de diagnóstico

El Instituto de Medicina Nuclear Sucre (Imnsu), que además es el único del sur del país, dejó de realizar diagnósticos con su equipo Spect-CT desde hace por lo menos siete meses y solo podrá restituir este servicio cuando adquiera uno nuevo, para lo cual encara gestiones en busca de financiamiento. Se requiere Bs 10 millones.
El Imnsu es un centro de salud dependiente de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca, el cual brinda servicios médicos en el área de Medicina Nuclear a la población en general.
La jefa del Imnsu, Lidia Quevedo, recordó que este equipo fue obtenido hace más de 22 años mediante un fondo concursable del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
El Spect-CT permite realizar dos tipos de estudios que se pueden unir para hacer un mejor diagnóstico de la patología. El Spect utiliza los rayos gamma y el CT los rayos X.
“Con la parte del Spect hacemos el estudio funcional y con la otra parte (CT) mostramos la parte anatómica, es decir, se puede ver de mejor manera la patología y tener un diagnóstico más certero y correcto posible”, explicó.
La Paz y Santa Cruz recibieron este mismo equipo junto con San Francisco Xavier, pero en esos departamentos quedaron en desuso hace más de diez años. “Nosotros más bien le hemos dado buen trabajo, buen mantenimiento y nos ha rendido hasta fines del año pasado”, dijo.
Quevedo afirmó que en este tiempo consiguieron el repuesto para cambiar la fuente que se quemó, pero lamentablemente el equipo solo encendió diez minutos y se apagó.
“Hemos tardado tres meses en conseguir el repuesto, la desaduanización no ha sido nada (…); sin embargo, los técnicos creen que si bien podremos hacer funcionar, posiblemente después la tarjeta se va a quemar y más adelante otra cosa”, remarcó.
Según los técnicos, dadas las condiciones del equipo actual al final será más caro comprar repuestos y “parchar”; por lo tanto, es mejor adquirir uno nuevo.
Atendiendo esa recomendación, el Imnsu recabó información técnica de los equipos correspondientes con algunos proveedores y logró establecer un precio referencial de Bs 10 millones.
La Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca prevé colocar una contraparte del 15% (Bs 1,5 millones) y hace gestiones para el restante 85% (Bs 8,5 millones) llegue vía financiamiento externo, ya sea a través de otras instituciones o fundaciones.
“Nosotros nos hemos puesto las pilas para hacer un proyecto por vía IDH (Impuesto Directo a los Hidrocarburos), pero lamentablemente esa cantidad de dinero no hay en la Universidad para disponer como IDH”, sostuvo Quevedo.
Obtenido el permiso del rector Wálter Arízaga, el Imnsu elaboró un proyecto dual con la colaboración de docentes e internos de las carreras de Ingeniería Comercial y Economía.
“En este proyecto mostramos la factibilidad del equipo, cómo va a funcionar, cuánto va a rentar, a cuánta gente puede atender y hacer como un tipo de marketing el relanzamiento del Instituto para que más gente conozca sobre nuestras prestaciones de servicios”, añadió la jefa del Imnsu.
El objetivo de adquirir un equipo híbrido Spect/CT es poder mejorar aún más la calidad de los estudios, entregando al paciente imágenes fusionadas (imágenes híbridas), con las cuales los médicos especialistas solicitantes podrán hacer mejores diagnósticos y tratamientos de las diferentes patologías, favoreciendo la calidad de vida de los pacientes.
Al mismo tiempo, se beneficiará la formación de futuros profesionales en el campo de la Bio-Imagenología y Medicina, enseñando la importancia de la Medicina Nuclear en el diagnóstico y tratamiento más preciso de las patologías, con la tecnología más avanzada.
ESTUDIOS Y TIEMPO
1. Con el Spect-CT, el Imnsu realizaba estudios renales, cardiacos, tiroideos, afecciones cerebrales y pulmonares, diagnóstico de cáncer y seguimiento de metástasis.
2. El Imnsu estima un tiempo aproximado de seis meses para la compra del nuevo equipo Spect-CT, una vez que se consigan los Bs 10 millones que se requiere.