Ejecución: Gobernación reporta un 44% y MAS pide evaluar resultados

La Gobernación y los alcaldes debaten hoy, martes, el POA 2024 en un encuentro en Sucre

GOBERNACIÓN. Vista del exterior del palacio de gobierno del Ejecutivo Departamental en Sucre. GOBERNACIÓN. Vista del exterior del palacio de gobierno del Ejecutivo Departamental en Sucre. Foto: Correo del Sur

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 18/07/2023 01:36

El porcentaje pudo ser mayor, según el gobernador Damián Condori. La autoridad dijo que la falta de liquidez en los ingresos por IEHD puso freno a la ejecución del presupuesto de este año, que cerró en un 37% en el primer semestre y alcanzó al 44% este lunes. La buena noticia es que la Gobernación ya percibió el 70% de los ingresos por la explotación de hidrocarburos. El MAS recibió con algo de recelo el porcentaje de ejecución y pidió evaluar el desempeño de la administración departamental no por el gasto, sino por los resultados y cambios que se generan o no con esas inversiones.  

Condori explicó que, tras una evaluación al gasto del presupuesto de este año por parte de su gabiente, “hemos detectado que, por falta de liquidez, no se ha podido llegar a las metas” previstas para este año. 

En esa línea, dijo que la administración departamental espera que, entre julio y septiembre, “llegue el efectivo” a fin de facilitar el pago de las planillas pendientes y “cumplir con las metas que tenemos”.

El Gobernación explicó que “nos han mandado un techo presupuestario de 33 millones de bolivianos”, en el caso de los ingresos por el Impuesto Especial a los Hidrocarburos y sus Derivados (IEHD), “de los cuales ni dos millones hemos recibido” en lo que va de este año, lo que provocó que algunos proyectos, que tienen esa fuente de financiamiento, se hayan “paralizado”.

El secretario de Planificación, Juan Melendres, agregó que, si las transferencias mantienen la tendencia actual, la Gobernación solo recibirá el 12% del total previsto para este año por IEHD, es decir, 29 millones de bolivianos menos.

Sin embargo, informó que la Gobernación recibió en junio el 70% del total de los ingresos previstos para este año por la explotación de hidrocarburos –258 millones de bolivianos–, es decir, alrededor de 180 millones de bolivianos. Además, no descartó ingresos adicionales de entre 60 y 70 millones de bolivianos, pero pidió esperar para ver si, efectivamente, los ingresos por regalías llegan a sufrir un incremento.

Melendres, por otro lado, informó que el presupuesto de inversión pública pasó de los 75 millones de bolivianos iniciales a los 113 millones, gracias a una serie de modificaciones presupuestarias planteadas por la administración departamental. 

En la bancada del MAS, entretanto, el porcentaje de ejecución fue recibido con algo de recelo. “La gestión pública se mide por resultados. No solo es gastar la plata, sino que tenemos que ver qué ha cambiado la inversión que se ha hecho”, dijo el asambleístas Rícardo Zárate (MAS).

Por otro lado, volvió a señalar que el departamento y la Gobernación sigue sin ocuparse de los temas estructurales, como el Censo 2024, que incidirá en la distribución de recursos, por lo que llamó a la administración departamental a tomar cartas en el asunto. 

LEY 518

Condori, por otro lado, adelantó que la Ley 518, que ordena transferir el 50% del total de los recursos adicionales de 2022 y 2023 a las alcaldías, no se podrá aplicar mientras la Gobernación no reciba esos recursos en arcas.

“Hasta el momento no tenemos ni un solo centavo de los adicionales (...) Ojalá llegue hasta octubre, noviembre (...) Mientras no llegue la plata de los adicionales, no hay cómo aplicar esa ley”, dijo el Gobernador.

REUNIÓN CON ALCALDES

El Gobernador, en esa línea, confirmó que hoy se reunirá con los alcaldes de los 29 municipios en Sucre, donde la administración departamental informará sobre el estado de las inversiones en cada municipio a fin de proyectar el POA de 2024.

Condori dijo que dejará a los alcaldes que debatan cómo deben distribuirse los recursos de 2024, con base a las inversiones en curso, tanto del nivel departamental como del nacional. En ese marco, pidió a los alcaldes ser “conscientes” y no dejar sin inversiones a otros municipios, a fin de “equilibrar” el gasto.

El gerente de la Agamdech, Leoncio Laime, que confirmó la asistencia de los alcaldes a la cita de esta tarde (14:30), por su parte, dijo que la entidad pedirá también dicutir el avance en la aplicación de la Ley 518.

GASTO

La ejecución del presupueto de 2023 alcanzó al 37% en el primer semestre de este año y llegó al 44% ayer, según un reporte de la Secretaría de Planificación de la Gobernación de Chuquisaca.

INVERSIÓN

113 millones de bolivianos es el nuevo presupuesto de inversión pública, que alcanzaba inicialmente a 75 millones.

Etiquetas:
  • Sucre
  • Gobernación
  • MAS
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor