Escuela Taller Sucre pasa a formar parte de la “U”
También se eligió y posesionó al nuevo directorio, ahora encabezado por la Universidad

Tras una reunión de directorio llevada a cabo ayer, martes, la Escuela Taller Sucre pasó oficialmente a manos de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca, aunque falta definir los términos y condiciones que se establecerán en los siguientes días, con una modificación a sus estatutos.
La Gobernación de Chuquisaca, la Alcaldía de Sucre y el Proyecto Sucre Ciudad Universitaria seguirán formando parte del directorio, que también fue renovado en el encuentro.
El director de la Escuela Taller, Domingo Izquierdo, señaló a CORREO DEL SUR que esta situación se produjo luego de que estas tres instituciones, más la cooperación española, expresaron su imposibilidad de seguir financiando el funcionamiento de la entidad formadora, por lo que quedaban dos opciones: aceptar la propuesta de ser parte de la Universidad o su cierre definitivo.
PARTE DE LA UNIVERSIDAD
Si bien en los próximos días recién se definirá a cabalidad la situación de la Escuela Taller en San Francisco Xavier, Izquierdo anticipó que existe la posibilidad de que sea parte de alguna de las facultades tecnológicas.
“Se esbozó una posibilidad, por supuesto todavía no a detalle, de incorporar a la Escuela Taller, en términos académicos, en una de las facultades tecnológicas, ya sea Arquitectura, Construcción Civil u otra, pero eso ya se verá en otro momento”, indicó.
Reiteró que “las condiciones se van a definir más adelante porque sería objeto de la modificación de los estatutos. Ahí se van a especificar las características, la nueva naturaleza y los demás competentes técnicos, administrativos, académicos”.
25 AÑOS
El pasado 25 de mayo, la Escuela cumplió 25 años de funcionamiento. Desde el 2012 entrega títulos avalados por el Ministerio de Educación a nivel técnico básico, técnico auxiliar y técnico medio en las especialidades de Albañilería para la restauración, Forja y Carpintería Metálica y Carpintería para la restauración.
Durante este tiempo, se formaron 700 jóvenes, de los cuales, según un monitoreo realizado por la misma entidad, más del 50% trabajan desempeñando su oficio, un 25% se dedica a otras labores y del resto, se desconoce su paradero.
PRESUPUESTO
Por otro lado, Izquierdo reveló que para su funcionamiento con un equipo completo, es decir con personal en la parte técnica, academia y administrativa, la Escuela Taller requiere un presupuesto de alrededor de 100 mil bolivianos mensuales. En un año, Bs 1,2 millones. Más de un tercio está destinado a las becas de los estudiantes.
Sin embargo, dijo que desde hace varios años se viene acomodando a la situación económica de todas las instituciones que la apoyan y que lo seguirá haciendo. “Veremos en qué medida la propia Escuela Taller puede seguir generando sus propios recursos como lo ha hecho en muchas ocasiones y que se convierta autosostenible, aunque no al 100 por ciento, porque eso significaría perder el espíritu que es apoyar a la juventud en desventaja social y económica y de escasos recursos que busca en la Escuela una oportunidad de formación y de capacitación para llevar el sustento a sus familias”, enfatizó el directivo.
NUEVO DIRECTORIO
En la reunión celebrada la mañana de este martes también se eligió y posesionó al nuevo directorio de la Escuela Taller Sucre.
La presidencia, que era ocupada por la Alcaldía, pasó a manos de Arízaga en su condición de rector de la Universidad San Francisco Xavier. La vicepresidencia recayó en la Alcaldía, la primera vocalía en la Gobernación y la segunda en el Proyecto Sucre Ciudad Universitaria. Izquierdo, en su calidad de Director de la Escuela, seguirá como Secretario de Actas.
CRISIS
La Escuela Taller Sucre fundada hace 25 años, el 25 de mayo de 1998, en la última década atravesó constantes problemas económicos debido al presupuesto destinado para su funcionamiento que estos últimos años terminó recayendo casi en su totalidad en las espaldas de la Alcaldía.