
El Comité Cívico de Intereses de Chuquisaca (Codeinca) convocó al primer encuentro nacional e internacional de residentes chuquisaqueños, un evento que se desarrollará el 4 y 5 de agosto en la ciudad de Sucre.
La actividad congregará a cientos de ciudadanos locales que habitan en otras regiones de país y varios que se encuentran fuera del territorio nacional, con la finalidad de rendir homenaje al aniversario patrio del 6 de Agosto y elegir al primer Consejo de Residentes Chuquisaqueños, a nivel nacional e internacional, entre otras actividades.
Así lo informó el secretario de relaciones de Codeinca, Juan Carlos Antequera, en un contacto con Correo del Sur Radio (FM 90.1 y AM 980), al indicar que más de seis departamentos, además de una veintena de delegaciones aproximadamente, ya confirmaron su participación y que representaciones procedentes de Brasil, Argentina, España y Alemania se harán presentes en el encuentro.
“Hay una gran motivación, hay una gran expectativa. Han visto esta bonita iniciativa como algo que definitivamente eleva la autoestima de muchos chuquisaqueños que por muchas razones de la vida han salido rumbo a otros departamentos y fuera de nuestros límites”, aseguró Antequera.
¿Cuántos chuquisaqueños participarán?
Consultado sobre la cantidad de chuquisaqueños que se reunirán, Antequera reveló que aún no se cuenta con una cifra exacta; sin embargo, indicó que la organización espera un gran número de personas, debido a que ya sostuvieron reuniones con directivos de grupos de residentes de las ciudades del eje central del país que confirmaron su participación.
Por otra parte, mencionó que existen alrededor de 117.000 residentes chuquisaqueños en Santa Cruz y más de 184.000 distribuidos entre La Paz y Cochabamba.
Actividades
Además de rendir honores por el 198 aniversario de la independencia boliviana, se desarrollará diferentes actividades culturales con el apoyo de organizaciones, empresas y autoridades locales, con el objetivo de impulsar la reactivación económica en la ciudad y el departamento.
Por otra parte, se llevará a cabo la elección de los consejos de residentes chuquisaqueños a nivel nacional e internacional, con el fin de lograr objetivos comunes para el desarrollo en el departamento.
En otro orden se analizarán temas relacionados al Censo de Población y Vivienda programado para 2024, el estado y manejo del aeropuerto Juana Azurduy, entre otros tópicos.
“Vamos a seguir trabajando y en la medida que vayamos motivando e incentivando (…) seguramente vamos a alcanzar objetivos que todavía no hemos previsto”, concluyó Antequera.
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
- Telegram: t.me/correodelsur
- WhatsApp: whatsapp.com/channel/0029Va7fNpJ6WaKocrAVI11D
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram